
De la inauguración de las obras de ampliación del hospital municipal “Presidente Derqui” en Pilar estuvieron presente el intendente de Pilar, Federico Achával; y los candidatos a concejal y concejala por el Frente de Todos, Santiago Laurent y Eva Molina.
También participó de la jornada la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres bonaerense, Lucia Portos y la subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud de la PBA, Victoria Anadón.
La ampliación consta de 850 metros cuadrados de construcción, 36 nuevas camas, nuevo tomógrafo, quirófano y equipo de diálisis.
“Hoy es un día muy emocionante para la comunidad de Derqui, todo Pilar y la Provincia de Buenos Aires. Esta inauguración de la ampliación del hospital local implica, claramente, la ampliación de derechos, del derecho a la salud, en este municipio”, celebró la subsecretaria Anadón.
La funcionaria destacó que gran parte del equipamiento fue aportado por el Gobierno bonaerense: “Pensando precisamente en que el sistema de salud está integrado, lo que tenemos que trabajar, es que, esa integración sea estratégica para la ampliación de los derechos”.
Por su parte, el intendente Achával dijo que esta ampliación muestra lo que significa el trabajo y las políticas públicas de manera articulada: “Este hospital lo inauguramos con el Gobernador Axel Kicillof, lo trabajamos, diseñamos y pensamos junto a Daniel Gollan y Nicolás Kreplak”.
El jefe comunal remarcó que estas nuevas obras son una realidad que le va a garantizar el derecho a la salud a los vecinos y vecinas de Presidente Derqui: “Es el compromiso que asumimos junto al Gobernador y el Ministro Kreplak, de garantizar salud pública, gratuita y de calidad para todos y todas”.
El hospital municipal “Presidente Derqui” fue inaugurado hace poco más de un año y fue clave en plena pandemia ya que funcionó como centro de internación para enfermedades respiratorias y COVID-19.
Las obras del hospital se encontraban paralizadas desde agosto de 2019 y se finalizaron en 60 días. Cuenta con un área de internación, quirófano, área de guardia y emergencia, servicio de ecografía y un equipo de rayos para radiografías.
La Provincia también aportó el equipamiento: respiradores, camas de cuidados intermedios, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, un ecógrafo portátil, y los elementos de seguridad para los trabajadores y trabajadoras.