jueves 04 de septiembre de 2025
- Edición Nº2465

Municipios

Entrevista

Guillermo Siro: “Mientras se reunían en Olivos, las pymes estaban cerradas y pagando impuestos”

En diálogo con InfoMIBA, el presidente de la Confederación Económica de la PBA, manifestó indignación por la foto del Presidente en la Quinta de Olivos festejando el cumpleaños de la Primera Dama. Además, aclaró que la campaña del Partido Republicano Federal “se paga con recursos propios”.



El precandidato a diputado provincial del partido Republicano Federal, Guillermo Siro, comentó que este fin de semana empezó la campaña de la lista 134 A que a nivel nacional conduce Guillermo Moreno. También remarcó la participación del sector de empresarios en los tres niveles: concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.

“Empezamos a ganar las calles con diferentes acciones, entre las cuales están la colocación de carteles y columneros; el desarrollo de actividades por el Día de la Niñez en Villa Elisa, con los compañeros integrantes de la lista; como así también en los próximos días llevaremos adelante acciones con los chicos ya que son los únicos beneficiados para nosotros y el peronismo”, manifestó Siro.

En ese sentido adelantó el desarrollo de la campaña. “Tendremos reuniones con comerciantes, trabajadores, referentes barriales y vecinos en cada una de las casas ya que ésta lista está compuesta por dirigentes gremiales, empresarios y trabajadores”.

Siro aclaró que los recursos para la campaña “son propios”, ya que “no le debemos nada a nadie y no aspiramos a que el Estado financie el accionar político como hacen otros integrantes que ocupan cargos como funcionarios nacionales, provinciales o municipales”, agregó.

Con respecto a la foto en la Quinta de Olivos, el referente distrital del partido Republicano Federal, dijo que “estamos indignados y preocupados ya que durante el periodo donde se reunían y festejaban actividades, las pymes no solamente estaban cerradas, sino que estábamos obligados a seguir pagando los servicios públicos, impuestos y salarios como si estuviéramos en actividad”.

Además, señaló que “el Gobierno nacional protegió a los bancos que nos siguieron cobrando intereses sobre descubiertos, crédito o nos bajaron los convenios descubiertos; esto hizo que más de 120 mil pymes estén cerradas y no hay ningún programa que contemple a aquellas que siguen cerradas”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3