
La obra pública se posicionó como una de las facetas más importantes de la gestión bonaerense y se convirtió en un gran alivio para los intendentes, que comienzan a vislumbrar los beneficios del trabajo local. Así lo señaló el intendente de Adolfo Gonzáles Chaves, Marcelo Santillán, quien destacó las obras más importantes del distrito.
“Venimos muy bien en la obra pública, avanzando en obras junto con Provincia y con Nación. Tenemos obras de alumbrado público, piletas climatizadas, obras de cordón cuneta; hicimos la licitación para una obra de vialidad para salida a la Ruta 3, se terminó una que es muy importante que es el recambio de la planta de gas, que dio mayor volumen y los vecinos pueden hacer extensión domiciliaria”, marcó.
En ese plano, agregó que en la localidad están “en proceso de construcción de un CAPS y se está por licitar un mejorado en el camino que une algunas localidades. En vivienda estamos comenzando la construcción de 25 hogares y los vecinos fueron adjudicados con otras 22 por el programa Casa Propia”.
“Los vecinos están contentos, porque además se genera mucho trabajo en lo que es construcción, eso hace que haya un movimiento económico y se ve un repunte en la actividad”, subrayó el alcalde del Frente de Todos.
En otro orden, el Santillán resaltó que en las últimas horas llegaron muchas dosis de vacunas contra el coronavirus a la ciudad, por lo que están a punto de llegar a la totalidad de la vacunación de las personas anotadas.
“Llegaron muchísimas dosis y cuando se asignen los turnos ya habremos vacunado al 100% de las personas registradas, que son unas 8.400, solo nos quedan 1.400 personas por recibir la primera dosis entre los anotados. En el distrito se anotó un 92% de la población que podía hacerlo, sobre 12 mil habitantes ya llegamos a 7 mil vacunas de primera dosis”, celebró.
En ese plano, destacó que hoy se encuentran en la fase 4 según la calificación provincial y solo hay unos 33 casos activos en el distrito, con solo 5 personas internadas sobre un sistema con 27 camas totales.
“La vacunación nos libera el sistema de salud y se ve que aquellas personas vacunadas no requieren internación, no tenemos internados que hayan recibido las dos dosis, con la población vacunada habrá mayores aperturas y la sociedad tomó conciencia de que hay que mantener los cuidados para acercarnos a la normalidad que se necesita desde lo económico y lo social”, concluyó.