
La diputada bonaerense de JxC, Johanna Panebianco, habló sobre la crisis económica que atraviesa el país, y dijo que “hay una combinación de dos cuestiones: problemas estructurales de nuestro país y situaciones que se agravan por la pandemia”, y explicó que “la realidad es que hay inconsistencias que limitaron a los emprendedores y empresarios desde siempre, y que hoy nos lleva a tener un tejido industrial y/o productivo débil”.
Y puntualizó: “Pensemos que un argentino o una argentina que hoy tiene 50 años, vivió 45 años de su vida con déficit fiscal y sólo cinco con superávit, utilizó cinco monedas, sufrió dos hiperinflaciones, y en apenas 10 años pudo conocer una inflación de menos de dos dígitos, los restantes 40 tuvo aumento de precios como los actuales.
En el medio sufrió dos planes de estabilización con cambio de monedas, convivió con 45 Ministros de Economía y 38 Presidentes del Banco Central”, y preguntó: “¿Cómo no vamos a tener problemas estructurales?”.
“Por eso creo que es un error solo poner el ojo en la situación actual. Hay cuestiones que venimos arrastrando desde hace décadas independientemente del color político del Gobierno”, añadió.
La legisladora mencionó a la actividad del turismo como la más golpeada en la pandemia. “Este sector está pasando por la crisis más grande de la historia. El golpe que recibieron produjo un retroceso de 40 años, en donde la actividad se hundió a niveles comparables a los de 1980”.
También criticó que “en este contexto, por acción y por omisión, el Gobierno pareciera no haber tomado real dimensión de la profundidad de esta cuestión”, y reclamó que “en la Provincia todavía no se reglamentó la Ley 15.191, que es la que declaró la emergencia turística en octubre del 2020”.
Las mujeres como protagonistas en las elecciones
La diputada opinó sobre el armado de las listas para las elecciones intermedias, y el protagonismo femenino, y manifestó: “Para que haya cada vez más mujeres protagonistas falta muchísimo”.
Y ejemplificó: “En las últimas Elecciones Generales el 74% de las listas de la Provincia fueron encabezadas por varones y sólo el 26% por mujeres; desde 1983 ninguna mujer fue elegida para presidir la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de 135 municipios sólo en 38 hay Presidentas en los Concejos Deliberantes”.
“No alcanza solo con una Ley. La situación hoy sigue siendo desigual. Después de la primera elección con paridad, para los años 2019-2021 la Cámara de Diputados Nacional quedó conformada por 106 mujeres que representan el 41,2% del total e implica un aumento de casi 3 puntos en comparación con la legislatura anterior (2017-2019).
Por su parte, el Senado está conformado actualmente por 29 mujeres, que equivale al 40,3% del total, prácticamente igual a la composición del bienio anterior”, argumentó.
También indicó que “en la Cámara de Diputados de la Provincia, de la cual formo parte, ese porcentaje baja al 35%. Por ende evidentemente falta mucho. Y ahí todo el arco político tiene que tener el compromiso real de seguir ampliando las oportunidades para que tengamos más lugares de decisión”.
“Los individualismo no sirven para nada”
Panbianco profundizó sobre cuál es la salida ante tantas problemáticas que arrastra el país, y dijo: “Sería un error volver a caer en la idea de que una sola persona o un solo espacio puede sacar el país adelante”.
“Los individualismos y los personalismos no sirvieron para nada. Y en ese contexto, con este escenario, que requiere humildad y trabajar en equipo, creo que nuestro espacio es el más preparado para hacerlo”, añadió.
Asimismo destacó que “JxC demostró en la Cámara acompañamiento a iniciativas importantes y lo hicimos también durante el Gobierno, abriendo constantemente instancias de diálogo y trabajando articuladamente con todas las Provincias y todos los municipios independientemente del color político”.
Sin embargo, también reconoció que “tuvimos errores, pero también aprendimos y hoy estamos listos para mejorar lo que haya que mejorar, corregir lo que haya que corregir y cambiar lo que haya que cambiar”.
Finalmente, la diputada afirmó: “Estoy convencida que por los valores que defendemos, por las personas preparadas que tenemos y por la experiencia que tuvimos, Juntos por el Cambio es la mejor alternativa al Gobierno”.