jueves 08 de mayo de 2025
- Edición Nº2346

Provincia

ENTREVISTA

Paula Lambertini enfatizó en “recuperar el sentido de seguridad social del primer peronismo que también se vio en el gobierno de Néstor y Cristina”

La Jefa regional de ANSES en La Plata y el conurbano Sur mantuvo una entrevista con Infomiba y sostuvo que “es deber del estado acompañar a las mayorías”.



La funcionaria platense dialogó con el portal y analizó la situación económica del país al momento de hacerse cargo de la sede de Anses en La Plata. “Veníamos de 4 años de un gobierno en detrimento de los argentinos y tuvimos una pandemia. El 2020 nos puso un desafío muy grande por parte de nuestro gobierno”, explicó Lambertini y añadió: “Desde Anses tuvimos que generar medidas de seguridad social para más de la mitad de la población que se vio afectada por esta situación”.
De esta manera, señaló que “tuvimos dos líneas fundamentales una la posibilidad de instituir la atención virtual para una parte de la población que cuenta con esos medios y con la conectividad para poder llevar adelante los trámites online”. Pero por otro lado indicó que “hay otra porción de la sociedad que no puede hacerlo de ese modo ya sea por la brecha digital o por la falta de conectividad” por lo que “estuvimos con atención presencial”. 
“Tuvimos entonces que organizar la infraestructura y garantizar el aforo para evitar propagar el virus y garantizar a los trabajadores el cuidado de la salud pero al mismo tiempo para poner en funcionamiento el organismo y poder garantizar los derechos”, expresó Lambertini. 
En ese sentido, aseguró que el objetivo del Anses “es implementar las políticas de seguridad social”. Por lo que “desde nuestra asunción y con Fernanda Raverta como titular a nivel nacional nos focalizamos en reparar el daño que había realizado el gobierno anterior”. 
La funcionaria puntualizó que “cuando ingresamos el organismo se había transformado en una financiera en donde jubilados y quienes perciben la asignación universal por hijo venían al Anses en busca de créditos con tasas mayores a un 30% de interés es decir equivalentes a tasas del mercado”. “Las personas las utilizaban para pagar las tarifas de servicios y poder llegar a  fin de mes”, lamentó Lambertini. 
A su vez, destacó que se focalizaron en  restablecer la fórmula jubilatoria que mantenía el gobierno de Cristina Kirchner ya que “permitió un aumento trimestral del 12% y prevé una medición de incrementos en base en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial y cuatro ajustes al año”
La titular del Anses región La Plata y conurbano sur contó que la fórmula de Reparación Histórica a jubilados que se impulsó desde el gobierno de Mauricio Macri comprometía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad “que presentó el gobierno de Cristina para invertir en producción y generar trabajo”. 
“No queríamos que se pierda la razón de ser de ese fondo que tiene el objetivo fomentar el trabajo y conformar un círculo que cuando uno invierte en producción se genera trabajo y eso genera mayor aportes”, manifestó. 
Es por eso que desde Anses “presentamos una ley para que la reparación histórica de los jubilados sea financiada con el tesoro nacional y no con el fondo”. 
Por otro lado, Lambertini detalló que “nos encontramos con la necesidad de ampliar las políticas públicas que ya estaban pero que requerían la universalización”.  Y aseguró que “había un millón de chicos que no recibían la Asignación Universal por Hijo” por lo que “nos pusimos a buscarlos puertas puertas casa por casa con el operativo ACERCAR y hasta ahora encontramos 350,000 que no habían presentado la libreta en el 2017”.
“No presentar la libreta significa que no asistieron al colegio y/o no completaron el calendario de vacunación por lo que esto implica que están pasando por una situación familiar extrema”, especificó la funcionaria y subrayó en que “es necesario articular con otros organismos para abordar esta problemática en particular y hacer derivaciones”. 
Sobre el Operativo Acercar indicó que “es una forma de descentralizar la acción estatal porque nos acercamos a sus barrios para que ellos no se movilicen y puedan hacer los trámites durante la pandemia”. “Es una forma de garantizar derechos mediante las políticas públicas”, sostuvo. 
Con respecto al horizonte político que mantiene desde el Anses, Lambertini afirmó que hay dos perspectivas claves.
 “Una es promover y acompañar la reconstrucción de la Argentina, del país, de la provincia de la región y la importancia de la generación del empleo”, explicó y detalló que “el IFE el año pasado nos mostró la crudeza de la realidad de las y los argentinos y  el nivel de informalidad producto de las políticas macristas”. 
“En este contexto es imprescindible tener un fondo de sustentabilidad de garantías para desarrollar y alimentar la producción y el empleo”, añadió. 
 Por otro lado,  remarcó que “es necesario recuperar el sentido de seguridad social del Primer peronismo que también se vio en el gobierno de Néstor y Cristina” generando “medidas de protección social en base a las necesidades específicas de nuestros pueblos y aquellos que son más vulnerados”. 
“Es  deber del Estado acompañar a estos sectores para permitir construir la condición de posibilidad,  para que tengan una vida plena igualdad de condiciones y oportunidades”, afirmó la funcionaria. 
“El  rol  del anses es cuidar a las mayorías, estar presentes desde que nacen hasta que se mueren” y enfatizó en “la  necesidad es acompañar para que todos las y los ciudadanos puedan desarrollar sus sueños”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3