
En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial de JxC, Carolina Barros Schelotto, dijo que "todos los acuerdos que las distintas jurisdicciones puedan hacer para lograr aumentar el volumen de vacunas es beneficioso", y agregó que "nuestro bloque apoyó el pedido del Ejecutivo en la Legislatura para habilitar la compra de vacunas de la Provincia".
"Lo que sí hay que decirle a la ciudadanía es que esta compra no es para el corto plazo, hay una serie de condiciones que no dependen incluso de nuestro país, que se tienen que dar para que Argentina cuente con los 5 millones de vacunas del laboratorio chino-canadiense CanSino, y las 10 o 15 millones de dosis del laboratorio Barat-Biotech", agregó.
Y explicó que la condiciones que faltan es que "en primer lugar sean testeadas y aprobadas por el órgano regulador de nuestro país que es el ANMAT, que tengo entendido ya avanzó en el tema.
Y también que los contratos sean aprobados por los Gobiernos de origen y los laboratorios tengan disponibilidad de entrega. Hay expectativa, pero es un proceso largo y que también depende de la demanda interna de los países productores de estas vacunas".
En cuanto a los costos, y según la Ley que aprobamos, la negociación la lleva el Ejecutivo, pero las autoridades provinciales encargadas deben brindar luego un informe sobre estas cláusulas en una Comisión Bicameral que se crea, por Ley, específicamente con este fin.
"La presencialidad siempre es una prioridad"
Sobre la vuelta de los alumnos a las aulas este miércoles, dijo que “la presencialidad siempre es una prioridad, y después de un año y medio en el que hubo una gran discontinuidad, incluso meses sin que muchísimos chicos pudieran mantener el vínculo pedagógico, regresar a una normalidad educativa cuidada es la preocupación número uno”.
Barros Schelotto mencionó que “algunos relevamientos muestran que un 10% de la matrícula se desvinculó de la escuela en este tiempo de restricciones desde el 2020 y que menos del 70% de los hogares de la provincia tienen conectividad fija”.
“Lo que es cuestionable es la arbitrariedad y la falta de coherencia en los parámetros que usa el Ejecutivo de guía para la gestión de la pandemia. Lo que sucede hoy no tiene relación con las decisiones que se tomaron en otro momento” indicó.
Y criticó que “esto deja entrever la improvisación, la falta de planificación y cómo entremezclan la cuestión político-partidaria con la gestión sanitaria de la pandemia, algo que la propia vicepresidenta pide no hacer pero que lo vemos en muchos aspectos en su política”.
“Mañana más de 3 millones de chicos y chicas vuelven a las aulas en su mayoría en los distritos del AMBA. Mientras que en el interior de la PBA, hay cerca de 1 millón 600 mil que van a seguir sin clases”, graficó.
Y remarco que “muchos de esos municipios son gobernados por nuestra fuerza política. Y esto no quiere decir que desconozcamos la realidad sanitaria, lo que pedimos es coherencia en las decisiones y poner la educación al tope de las prioridades”.
El acuerdo entre oficialismo y oposición
Por último, Barros Schelotto opinó sobre las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández y su pedido a la oposición de buscar acuerdos. “Creo que cada uno debe mirar hacia dentro de su espacio y reflexionar”.
Y explicó: “Estoy de acuerdo con que la clase dirigente, los que tenemos responsabilidades en los diferentes ámbitos del Estado, debemos tener la madurez política de no acrecentar ese malestar con cuestiones partidarias, cruces innecesarios.
La pandemia ya nos está resultando demasiado dolorosa y desgastante, a la mayoría de las familias de la provincia para que además nuestros representantes no estén a la altura de las circunstancias”.
La legisladora calificó de “ideal” poder trabajar todos los partidos en una mesa para tomar las decisiones que atañen a la gestión de la pandemia, “tenemos muchos dirigentes con ideas valiosas que pueden sumar, lo plantemos infinidad de veces y no hay ningún tipo de apertura”, sugirió.
Y remarcó que “trabajar con todos los temas arriba de la mesa, con respeto, transparentando los datos y la información y diciendo la verdad. Ayer, escuchamos a la Vicepresidenta decir que mucha gente decidió no vacunarse por miedo, pero ¿cuántas personas hay que perdieron la lucha contra el Covid sin llegar a recibir la dosis que le correspondía para estar cubiertos? Debemos ver la fotografía completa de las cosas”, setenció.