El intendente Cristian Cardozo anunció medidas de acompañamiento económico destinadas a brindar alivio a los sectores económicos más afectados por la pandemia del Covid-19.
En este sentido, la secretaria de Recursos Públicos, Elizabeth Becht, junto al equipo del área presentó desde el Espacio Cultural de San Bernardo la batería de medidas y beneficios impositivos que dispuso el jefe comunal para dar un nuevo apoyo a la comunidad.
Además, el plan propone mayores canales de comunicación para acceder a los distintos beneficios, que comprenden además de distintas líneas telefónicas, alternativas por WhatsApp, correo electrónico y sitio web.
Cabe recordar, que estas medidas se complementan con las dispuestas por los gobiernos de la Provincia y la Nación, que en la misma sintonía que las acciones locales, buscan brindar herramientas frente a las restricciones sanitarias producto de la propagación del Covid-19.
A continuación, se brinda el detalle en primer lugar de las medidas establecidas por el intendente Cristian Cardozo y posteriormente el detalle de las medidas lanzadas por la Provincia y la Nación.
Medidas de acompañamiento para el Partido de La Costa
- Se exime el 100% del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene a los establecimientos que presten servicio todo el año: hoteles, residenciales, apart-hotel, campings, complejos de cabañas, restaurantes, parrillas, pizzerías, cafés, bares, natatorios, gimnasios, salones de fiesta, peloteros y comercio común.
- Se exime el 50% del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene a los establecimientos que presten servicio solo durante la temporada de verano: hoteles, residenciales, apart-hotel, campings, complejos de cabañas, restaurantes, parrillas, pizzerías, cafés, bares y comercio común.
- Se exime el 100% del pago de los derechos de Publicidad y Propaganda por el período 2021.
- Se continúa eximiendo el pago por el uso del espacio público, incluyendo el impulso a la realización de decks, de acuerdo a lo impulsado por el intendente Cristian Cardozo desde 2020.
- Se realizará un descuento del 50% a las nuevas habilitaciones comerciales.
- Se continuará con los planes de pagos de deuda, con descuento y quita de interés.
- Se multiplicaron los canales de atención al contribuyente y la posibilidad de realizar trámites virtuales:
Vía WhatsApp: 2246-580442 / 2246-501000 / 2246-557480 / 2246-409587
Vía Telefónica (de lunes a viernes de 9.00 a 14.00) : 02246-433025 / 02246-433036 / 02246-433054 / 02246-433071
Vía mail: [email protected]
Vía sitio web: lacosta.gob.ar/ventanilla-unica-digital
Medidas económicas nacionales y provinciales
- Programa de Recuperación Productiva, REPRO 2, que asigna una suma mensual de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al programa.
- Ampliación de la Tarjeta Alimentar, que ahora alcanza a madres y padres con hijos de 6 a 14 años inclusive.
- No se aplicarán retenciones de ingresos brutos en julio, agosto y septiembre a salas de teatro y complejos cinematográficos, salones de fiesta, restaurantes y bares en espacios cerrados, establecimientos deportivos, jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil.
- Planes de pago para regularizar deudas vencidas desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2021. Los impuestos que alcanza el beneficio son ingresos brutos, inmobiliario básico y automotores.
- Aportes a micro y pequeñas unidades productivas, puntualmente a gimnasios, jardines maternales, transporte escolar, salones de fiesta, restaurantes y bares.
- Ampliación del programa Preservar Trabajo, que ahora alcanza también a transporte, panaderías y confiterías, mueblerías, fabricación de juguetes, artículos de librería, fabricación y reparación de maquinarias, edición e impresión y curtidos y cueros.
- Ampliación del Servicio Alimentario Escolar, que cada mes cubre a 10.886 niños, niñas y adolescentes del Partido de La Costa.
- Desde la Anses se continúan ofreciendo una batería de programas para asistir económicamente a la población: Progresar, Programa Hogar, Prestación por Desempleo, Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y Asignaciones Familiares.