domingo 28 de mayo de 2023 - Edición Nº1635

Gremios

RECLAMO

Trabajadores de la salud vuelven a pedir mejoras salariales y nombramientos para enfrentar la segunda ola

El personal de Salud bonaerense nucleado en CICOP difundió un comunicado en donde alertan sobre los "altísimos niveles de ocupación de camas" en el AMBA a pesar de las medidas.



La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) compartió un comunicado que advierte sobre la situación sanitaria del AMBA y la precarización laboral en la que se encuentran las y los trabajadores de la salud.

De esta manera, señalan que "en el interior bonaerense hay numerosas localidades están al límite y utilizando el sistema de derivación de pacientes por la falta de camas de cuidados críticos". Por lo que remarcan que "con todo el invierno por delante, es fundamental reforzar los equipos de salud con salarios, concursos y continuidad laboral para nuestrxs residentes". 

"Las restricciones transitorias con apoyo social son claves mientras se avanza en la vacunación masiva para descomprimir el sistema", expresan y añaden: "El trabajo del personal sanitario en la primera línea sigue siendo un elemento primordial en la lucha contra la pandemia que debe ser reconocido por el estado en todos sus niveles". 

Con respecto a la situación económica, aseguran que "al igual que en todo el mundo, la pandemia tiene un fuerte impacto negativo, según datos publicados por el Ministerio de Economía provincial la caída de nuestro PBI respecto a la proyección para el 2021 se calcula en -8,7%". 

"Durante el primer año de pandemia, y luego de haber perdido 39% de nuestro salario durante el macrismo, logramos superar a la inflación en la paritaria 2020 con un aumento promedio del 44,6%", destacan pero vuelven a pedirle al gobierno provincial la apertura de paritarias para enfrentar la segunda ola y debido al agotamiento que padece el personal de salud. 

En ese sentido, el comunicado dice: "El reconocimiento del estado, en todos sus niveles, al trabajo realizado por el personal sanitario durante la pandemia debe verse reflejado concretamente con salarios dignos, nombramientos, llamado a concursos, leyes de excepción para el pase de la Ley 10.430 a la 10.471, la efectivización de interinxs prolongadxs y la aplicación adecuada de los decretos de degaste laboral, condición que se ha incrementado durante la pandemia". 

Por otro lado, celebran el desarrollo de la campaña de inmunización contra el coronavirus y destacan que "la Argentina ya tiene el 24% de la población vacunada con al menos una dosis".  "Con la llegada de una cantidad importante de vacunas y del principio activo de Sputnik V para la fabricación en nuestro país, se abrió una nueva etapa en el plan de vacunación". 

Finalemnte, remarcan la importancia de "lograr la cantidad necesaria de población vacunada que permita el bloqueo de la circulación comunitaria, por ello seguimos bregando por la liberación de patentes y la producción pública masiva". 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3