sábado 20 de septiembre de 2025
- Edición Nº2481

Provincia

ENTREVISTA

Desde la Región Sanitaria XI advierten por la repercusión en hospitales que tendrán los nuevos contagios

En diálogo con InfoMIBA, el director Ejecutivo, Claudio Cardoso, señaló que en 10 días se podrá ver el impacto de la curva ascendente de contagios.



En medio de la segunda ola de Covid-19 que golpea fuerte a la Provincia, en los distritos comprendidos por la Región Sanitaria XI hay una sensación de alerta por la repercusión que pueda haber en los próximos días a nivel de ocupación de camas.

“Estamos viendo que no cede la cantidad de casos, hay un aumento sostenido de los contagios, los Detectar marcan alrededor del 50% de positividad y ya no hay zonas con predominancia, es homogéneo en toda la zona de La Plata, Berisso y Ensenada. Creemos que habrá que tomar otras medidas para cortar la circulación”, dijo a InfoMIBA el director Ejecutivo de RS XI, Claudio Cardoso.

La RS XI abarca los municipios de Berisso, Coronel Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, General Paz, La Plata, Magdalena, Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente, Tordillo y Lezama.

“También San Vicente y Presidente Perón también están comprometidos por la cercanía con Capital Federal, pero en La Plata estamos peor por el nivel de contagios y la proliferación de la variante de Manaos”, marcó Cardoso.

En ese sentido, el doctor especificó que actualmente “en ocupación de camas estamos entre un 75% y un 80% pero con alerta permanente, porque los casos de hoy los vamos a ver reflejados en las camas dentro de 10 días y creemos que vamos a estar complicados”.

A la vez, destacó que en la Provincia ya haya más de 3 millones de vecinos vacunados pero remarcó que en la capital bonaerense hay unas 200 mil personas vacunadas, la mayoría de ellas con la primera dosis, algo que marcó como “lejos del ideal”, que sería pasando el 60% de la población.

“El problema del oxígeno aflojó cuando aflojaron los casos, tuvimos un pequeño descanso que sirvió para descomprimir las terapias pero siempre estamos en un tiempo precario porque los recursos son los mismos y varía la cantidad de gente que los necesita”, señaló.

Finalmente, el doctor subrayó que ante este escenario “en lo que coincidimos todos los efectores de salud en que es necesario un cierre muy estricto por 15 días para cortar la circulación viral, no hacer un cierre permanente, sino hacer ese esfuerzo de unos días para cortar la curva ascendente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3