viernes 05 de septiembre de 2025
- Edición Nº2466

Provincia

ENTREVISTA

Desde el OPDS plantearon que el máximo objetivo es “que haya equidad en los bienes ambientales para todos”

En diálogo con InfoMIBA, el director del organismo, Juan Brardinelli, destacó el trabajo realizado para mejorar el funcionamiento del mismo.



Luego de que la Provincia multara por $783 millones a multinacionales agroquímicas por no cumplir con la ley que las obliga a recolectar los envases fitosanitarios, el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, resaltó el hecho histórico para el país.

“Es una multa por un número muy grande que combina a varias empresas por el incumplimiento de una ley ambiental, eso es lo que marca una gran diferencia. Se dan en el marco de la ley nacional que establece que los fabricantes de agroquímicos que usan envases que tienen ciertos requisitos, una vez que se termina el producto el envase pasa a ser un residuo peligroso, no se puede descartar en cualquier lado, ni quemados, ni ser reciclados en cualquier lado porque puede terminar en contacto con los humanos o alimentos”, dijo Brardinelli en diálogo con InfoMIBA.

En ese orden, recordó que durante el año 2019 estas empresas volcaron 13 millones de envases al mercado bonaerense y solo recuperaron 1 millón, o sea que esos 12 millones pueden estar por cualquier lado. “Hubiésemos preferido no terminar en esta multa, pero es una cuestión de salud para los bonaerenses”, afirmó el funcionario.

En otro plano, Brardinelli hizo un repaso de la gestión al frente del organismo desde diciembre de 2019 y resaltó que el mismo “es positivo”, dado que se pudo avanzar en una serie de modificaciones para mejorar el funcionamiento y el trabajo.

“Estamos muy contentos con los avances porque encontramos una provincia arrasada y este año corregimos algunos errores de la gestión anterior, pusimos a funcionar los sistemas informáticos que quedaron inconclusos, regularizamos la situación de cientos de trabajadores, estamos construyendo un sistema de información porque era un organismo que estaba desmantelado, hicimos un inventario de expedientes y llegamos a contabilizar más de 200 mil. Estamos en el proceso de buscar soluciones de fondo a los problemas del organismo que tienen que ver con las industrias, estamos mejorando la infraestructura de los laboratorios, de las áreas protegidas”, enumeró.

Por caso, destacó la fluida comunicación con los Ministerios bonaerenses, algo que aseguró que anteriormente no ocurría de ese modo, a la vez que destacó el contacto permanente con todas las cámaras industriales.

A la vez, resaltó el trabajo realziado para evitar que rebalse el sistema de residuos patogénicos, dado que también se tratan en la Provincia los desechos de CABA. También hicieron un estudio sobre el Covid-19 en los desechos residuales junto con ADA, ABSA y OPISU en los barrios, algo que destacó como “una innovación”, como así también el estudio de Covid-19 en muestras de aire con la UnQui.

“Tenemos una gestión que está marcada por el dialogo, queremos que haya una agenda activa en ambiente, que sea de cara a la gente a los desarrollos productivos y apunte a generar equidad ambiental porque estos problemas afectan a los sectores vulnerables y nos interesa concebir al organismo desde un lugar de justicia social porque el Gobernador nos pidió cuidar el ambiente y la salud”, afirmó.

En relación a los planes que están en agenda para el OPDS, Brardinelli remarcó que hoy “no puedo pensar un gran objetivo por fuera de la pandemia, lo más importante hoy es garantizar la salud de los bonaerenses, no me puedo correr de eso en este momento tan agudo”.

“Después, puedo pensar que esta pandemia va a terminar por el avance del plan de vacunación, incluso nos pusimos al servicio del Ministerio de Salud para cargar los datos del SISA y en ese marco, creo que lo importante es que haya un desarrollo industrial y agro productivo sostenibles y con equidad desde el punto de vista de los servicios y bienes ambientales para todos, que la calidad de vida no sea afectada por la falta de calidad ambiental”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3