
La senadora de JxC, Lorena Petrovich, dijo que para estas elecciones 2021, dentro de Juntos por el Cambio “hay una sola certeza absoluta y es la unidad del espacio. Sería muy inocente decir que no debatimos las legítimas aspiraciones de cada uno de sus dirigentes de cara a las elecciones de este año, pero no es esa hoy por hoy nuestra principal preocupación, porque la madurez política siempre se impone dentro de nuestro frente y entendemos que hay una coyuntura de complejidad extrema que nos necesita ocupándonos de los temas de todos los días”.
Asimismo, indicó: “No nos olvidemos que gobernamos distritos y que quienes legislamos, estamos atentos a las necesidades de quienes nos votaron”.
Con respecto a los liderazgos, comparó a la oposición con el oficialismo, y se diferenció: “Nosotros tenemos otra concepción del armado político. No padecemos el verticalismo de otros espacios donde al ‘líder’ ni se lo discute ni se lo confronta ni se lo considera perfectible. Nuestro espacio ha sido construido en el respeto a la pluralidad”.
En la misma línea, la legisladora planteó: “Siempre dijimos que las PASO son solo un aspecto de una profunda reforma política que es necesario llevar delante. Necesitan ser discutidas en un marco general donde debatamos la ficha limpia y la boleta electrónica, también”.
Y arremetió contra el gobierno nacional: “La pandemia sirvió de excusa para todo, pero no nos tenemos que acostumbrar a vivir cambiando reglas de juego institucionales. Es un tema que analizamos en el día y día, pero insisto, queremos dar la discusión completa”.
Petrovich enfatizó: “Nosotros fuimos los primeros en militar el regreso a clases presenciales y que hoy nadie discuta que la escuela no solo no contagia sino que protege, es un logro en el que supimos ponernos al frente de algo que la sociedad exigía a gritos”.
Y consideró que hubo muchos aspectos que en materia de restricciones nunca fueron necesarios y otras tantas restricciones que si debieron haberse cumplido de manera más responsable.
Sobre el plan de vacunación aseguró que, en términos de gestión, es de una “altísima ineficiencia”, y agregó: “No supieron gestionar un activo que el mundo entero salió a buscar en una carrera en la que debimos ser muchísimo más competitivos. Chile y Uruguay, pudieron”.
Por último, manifestó: “Hoy, aceptamos que el desastre sanitario exige de nuevo medidas rígidas. Pero que quede claro que este estado de cosas pudo haber sido mucho menos traumático. Que este nuevo encierro tiene responsables”.