
Marcelo Fígoli, el nuevo dueño del mayor centro de atracciones del país, proyecta un ambicioso plan de reactivación del mayor centro de atracciones del país, situado en el partido de Tigre, junto con Aquafan, el Teatro Niní Marshall y China Town, que también forman parte del predio.
Su propuesta no se trata solo de poner en marcha el complejo que, tras permanecer cerrado durante un año por la pandemia, ahora vuelve a funcionar. Para el empresario, consiste en convertirlo en un destino turístico en sí mismo para los argentinos y los visitantes del exterior.
Fígoli lo define como "un cambio de paradigma". "Para Sociedad Comercial del Plata (SCP), la antigua propietaria, era una unidad de negocios que no tenía la relevancia que nosotros le damos. Posee una importancia estratégica vital. Su crecimiento estará acompañado de un plan de expansión. Haremos que el negocio crezca no solo in situ, sino también con más propuestas", anticipa.
"Apuntamos a que familias y jóvenes del interior elijan al municipio como un destino vacacional y que puedan alojarse en él, con un pasaporte de varios días, como ocurre en otros países. La captación de turistas es nuestro aspiracional más amplio", dice el presidente de la productora Fénix Entertainment Group y la empresa de medios Alpha Media, firma propietaria de la agencia Noticias Argentinas (NA) y un pool de seis radios: Rock & Pop, Rivadavia, La Uno, La 990, FM Blue y la AM Colonia.
La reapertura está prevista para el 27 de marzo, pero, desde este lunes, se pueden comprar anticipadamente las entradas en el sitio web del centro de diversiones. "Durante los fines de semana que estuvo abierto Aquafan, las entradas estuvieron sold out. Se llenó con la capacidad máxima permitida Tenemos mucha expectativa", se ilusiona Fígoli.
A las 13 hectáreas que posee el parque, se le suman otras 17 que corresponden a una isla ubicada en frente del complejo, que Fígoli compró cuando cerró la compra. "Esta porción adicional nos permite soñar con agrandar el parque y buscar nuevas alternativas de negocio", detalla.
En el corto plazo, el predio combinará sus tradicionales atracciones con simuladores con realidad virtual. "Ya tenemos planeada la incorporación de una montaña rusa de este tipo", adelanta.
Por otro lado, Aquafan se convertirá en un parque de aventuras durante la temporada invernal, cuando los juegos de agua permanecerán cerrados. "La intención idea es transformarlo en un punto de encuentro de las próximas finales de juegos de e-games y e-sports, aprovechando el atractivo de estas actividades", revela Fígoli.
En este mismo espacio, el empresario pretende aprovechar la capacidad instalada de las piletas, para transformarlas en piscinas con 10 carriles de olas de surf, para realizar también clases y clínicas de este deporte. "Aspiramos a terminar el año con este proyecto finalizado", adelanta.
El 18 de marzo será el turno de la reapertura del Teatro Niní Marshall. A la programación diurna, a la que se podrá acceder con la compra del pasaporte del parque, se le sumarán funciones nocturnas.
"Es el sueño de toda compañía de entretenimiento tener un parque de diversiones, sobre todo, de las características del Parque de la Costa. El proyecto me apasiona. Si bien hay una reconversión importante que hacer para sacarle mayores beneficios a su funcionamiento, no planteamos solo mejorar la operación. La propuesta radica en una transformación", concluye Fígoli.