
Franco Flexas de General Viamonte, Blanca Cantero de Presidente Perón y Gustavo Posse por San Isidrio ofrecieron los tradiciones discursos frente a las y los concejales de las localidades en la apertura de sesiones legislativas. Como todos los años, los Jefes Comunales repasaron las políticas implementadas en el 2020 y expusieron los proyectos y expectativas pautadas para el transcurso de este año.
Flexas inició su discurso calificando al año pasado como “atípico” aunque destacó que se trabajó mucho a pesar de la pandemia. “No hay dudas que el 2020 fue un año cargado de desafíos para el equipo de Gobierno”, señaló y celebró que “se trabajó intensamente desde el principio, en brindar capacitación a todo el personal de salud, y a toda la comunidad que de alguna u otra manera por sus actividades esenciales estaban más expuestos a la posibilidad de contraer el virus”.
A su vez, detalló que desde el Ejecutivo municipal se ocuparon no sólo de capacitar al personal de salud sino también de preparar “la infraestructura hospitalaria, que ya venía siendo mejorada de años anteriores en nuestra gestión, para poder contar con sectores de aislamiento adecuados con el equipamiento y los insumos necesarios”. De la misma forma, agradeció la presencia del Estado provincial y festejó que “se está llevando adelante la campaña de vacunación contra el Covid, lo que probablemente permita que en un futuro no muy lejano podamos volver a la normalidad que tanto extrañamos”.
Finalmente, remarcó la importancia de articular entre todos los sectores para llevar a cabo una gestión que mejore la vida de las y los vecinos de la localidad. “Es mi esperanza de que vamos a tener un futuro mejor y es la demostración cabal de que un nuevo tiempo de seguridad y certeza para los ciudadanos de General Viamonte es posible”, concluyó.
Por otro lado, Bianca Cantero, intendenta de Presidente Perón, consideró que, a pesar de las adversidades de la crisis y los efectos de la pandemia, el 2020 fue un año con “muchos desafíos y de mucho trabajo” en los distintos ámbitos gubernamentales. “Este año seguimos trabajando y gestionando para ir concretando diferentes convenios que gestioné durante el 2020”, señaló la mandataria y mencionó la licitación por la obra de infraestructura y mejoramiento de las instalaciones de la estación ferroviaria Guernica, y nueva parquización de zonas aledañas.
Con respecto a la seguridad, Cantero destacó la compra de 18 nuevos móviles patrullas, 3 camionetas y 10 motocicletas, que se sumarán a las 6 nuevas motocicletas entregadas a la Policía en diciembre pasado, además de más cámaras de seguridad, entre otros elementos necesarios para optimizar la operatividad de la Fuerza de Seguridad.
Asimismo, la Jefa Comunal apuntó sobre el déficit habitacional y aseguró que desde el Ejecutivo municipal se firmó el convenio de adhesión al Programa “Casa Propia” para la construcción de 300 viviendas en Presidente Perón durante el trienio 2021-2023, “con el propósito de ir garantizando el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario”
Finalmente, Gustavo Posse abrió las sesiones legislativas y repasó algunas de las medidas tomadas en el marco de la pandemia por coronavirus, y adelantó obras que se harán en 2021. De esta forma, celebró que “en el distrito se pudieran abrir actividades para reactivar la economía, siempre con protocolos y también haciendo mucho hincapié en lo que significa para la salud mental de los vecinos”. Por otro lado, explicó que esas aperturas “siempre se hicieron con los cuidados necesarios”.
Sobre las obras de infraestructura, el intendente hizo mención a la urbanización de barrios populares, y destacó la financiación de $137 millones que impulsarán las tareas de integración que se llevarán adelante en el barrio Santa Ana de la localidad de Boulogne, que comprenden la construcción de desagües pluviales y cloacales, pavimentos, veredas y nuevas viviendas.
Por último, Posse habló sobre la repartición de fondos desde la provincia y aseguró que “ejerció un reparto objetivo, sin discriminación, tanto de montos no reembolsables como de préstamos sin intereses. Se hizo con negociaciones institucionales, y de acuerdo a distintos mecanismos y métodos, pero siempre de forma transparente”.
Sin embargo, criticó la decisión de no recibir el fondo de covid el último mes debido a las aperturas que se realizaron desde el municipio. “Hoy queda demostrado que las aperturas de las industrias y los comercios, por el nivel de detección de virus que manejábamos y con los cuidados propuestos, no fue irresponsable”, sentenció el Jefe Comunal.