
A pocos días del regreso a las aulas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muchas escuelas primarias y secundarias presentan graves problemas de infraestructura que se transforman en una imposibilidad para el cumplimiento de los protocolos sanitarios presentados por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña.
“No están dadas las condiciones para abrir las escuelas, las encontramos igual que como estaban en marzo, con muchos problemas de infraestructura. Tampoco hay elementos para tomar la temperatura, no hay alcohol en gel, no hay nada. Desde el Gobierno de la Ciudad dicen que se van a ocupar pero es lo que dicen desde el año pasado, de ninguna manera lo van a hacer ahora”, dijo a InfoMIBA Karina Olivares, secretaria de DDHH de la Asociación docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys).
Baños anulados, pérdidas de agua, falta de elementos de higiene, falta de espacio para el cumplimiento de la distancia social y hasta roedores muertos fueron algunos de los puntos más preocupantes que encontraron las y los docentes en el regreso a las escuelas.
⛔ Escuela 10 DE 7° pic.twitter.com/Sn40hfzLuD
— Ademys (@AdemysPrensa) February 8, 2021
Uno de los ítems marcados como cuestionables en el protocolo presentado por el Gobierno de la CABA es que no hay suficiente cantidad de canillas para que los alumnos se laven las manos en todas las oportunidades detalladas como adecuadas.
“No están dadas las condiciones epidemiológicas para la concentración de personas. Además, se movilizan más de un millón de personas cada día por las escuelas. Es absurdo querer empezar en esta época, podría esperarse un poco más y poner todo en condiciones”, marcó Olivares.
⚠️ Desde las Escuelas ya están registrando lxs compañerxs todas las irregularidades y problemas en la aplicación del propio protocolo elaborado por el Ministerio de Educación, que no ha cumplido siquiera con la entrega de materiales termómetros que no funcionan
— Ademys (@AdemysPrensa) February 8, 2021
En los barrios de la zona sur de la Capital como La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, fue donde se presentaron los casos de escuelas en peor estado de limpieza y de infraestructura. Algunas de las denuncias del gremio Ademys a través de las redes sociales fue en la Escuela Manuel Belgrano, en la Escuela N° 10, en la Escuela N° 18, Escuela N° 19, el Comercial N° 32, el colegio Vieytes, entre otras.
Ante ese escenario, pidieron que se implemente la atención y arreglos de infraestructura escolar con la adecuación de las aulas, cumplimiento de distanciamiento en todos los espacios de permanencia de estudiantes, ventilación de aulas e instalación de detectores de dióxido de carbono.
Relevamiento escolar contra la irresponsabilidad de @horaciorlarreta y @Soledad_Acunia pic.twitter.com/GRsvBoPdqt
— Mariana Scayola (@MarianaScayola) February 8, 2021