
El crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, que tomó la imagen que sacó del anonimato al empresario Alfredo Yabrán ocurrió en el partido bonaerense de General Madariaga. Tenía 36 años y una hija de pocos meses cuando lo mataron, el 25 de enero de 1997.
Este lunes la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) llevará a cabo una serie de actividades para homenajear a Cabezas en el barrio que lleva su nombre que se ubica entre las localidades de Berisso y Ensenada, en el sur del conurbano bonaerense.
Su hermana Gladys participó de un homenaje virtual organizado por ARGRA, y manifestó: "Me considero una privilegiada de poder conocer a los asesinos de mi hermano", quienes, aseguró, “aún cuando estén en libertad e intenten vivir la vida como cualquiera de nosotros, su crimen les pesa sobre sus espaldas”.
El encuentro virtual contó con la transmisión en vivo de la colocación de un cartel recordatorio en la cava donde sucedió el asesinato.
Por último, Gladys afirmó que se sigue recordando un crime impune porque “ninguno de los culpables está en la cárcel”. “Sé que el cargo de conciencia por llevar la muerte de José Luis sobre sus hombros, aún cuando estén en libertad y vivir la vida como cualquiera, es insoportable".
Hoy se conmemora el Día Nacional del Reportero Gráfico, en homenaje a José Luis Cabezas, secuestrado y asesinado por una banda de policías bonaerenses en Pinamar, un año después que tomara las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, acusado de corrupción política. pic.twitter.com/gTNqd5vIfw
— Secretaría DDHH (@SDHArgentina) January 25, 2021
El asesinato de José Luis Cabezas fue un crimen contra la libertad perpetrado por una organización mafiosa.
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) January 25, 2021
Recordar a Cabezas es una obligación moral y resulta indispensable para que renovemos nuestro compromiso por una prensa libre y una justicia independiente. pic.twitter.com/rjhWZz7z4O
Hace 24 años José Luis Cabezas fue asesinado por hacer periodismo e investigar al poder en tiempo presente. Argentina continúa debatiéndose en la lucha contra las mafias para no perder la República. Sin justicia no hay democracia. #NoALaImpunidad pic.twitter.com/vNOLQc4kUt
— Alvaro de Lamadrid (@AlvarodLamadrid) January 25, 2021
Junto al Dr Alejandro Vecchi y @glachucabezas rememoramos el asesinato a José Luis Cabezas en su monolito.
— Martín Yeza (@martinyeza) January 25, 2021
Son 24 años de un asesinato que marcó un antes y un después en nuestro país, así como también en nuestra Pinamar. pic.twitter.com/kWrUMOk60x
A 24 años de su asesinato: no nos olvidamos de José Luis Cabezas.
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) January 25, 2021
Nuestro homenaje es trabajar por un país justo que garantice la libertad de expresión.
Un afectuoso abrazo para todos los y las reporteras gráficas en su día.
Crédito: @aRGra_ pic.twitter.com/oBSRtBQBYj
En 1997, una conjunción entre el poder político, empresarios impunes y mafia policial asesinó a un reportero gráfico, afianzando la impunidad en la Argentina del menemismo. Tantos años después decimos otra vez: no se olviden de José Luis Cabezas. pic.twitter.com/x7lVDsWzi8
— Myriam Bregman (@myriambregman) January 25, 2021
? Hoy se celebra el Día Nacional del Reportero Grafico en memoria del fallecimiento de José Luis Cabezas, símbolo de libertad de prensa y de expresión.
— Sofia Vannelli ? (@SofiaVannelli) January 25, 2021
Un especial especial saludo a todos los Reporteros Gráficos de nuestro país! ❤️?? pic.twitter.com/IZ3dmWuhXA
? No se olviden de Cabezas ?
— CTA Provincia de Bs.As. (@ctabsas) January 25, 2021
Hace 24 fue asesesinado José Luis Cabezas tras haber fotografiado al empresario Alfredo Yabrán. En su homenaje hoy conmemoramos el Día Nacional del Reportero Gráfico pic.twitter.com/ePeOXzb0zX