martes 27 de mayo de 2025
- Edición Nº2365

País

Entrevista a Juan Carlos Donsanto

Martilleros piden el fin de la suspensión de desalojos

En diálogo con InfoMIBA, el presidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Donsanto, dijo que la ley de alquileres está para cumplirse y pidió que el gobierno nacional lleve adelante un verdadero plan de viviendas.



Juan Carlos Donsanto habló sobre la medida del gobierno de Alberto Fernández de prorrogar el congelamiento de los alquileres y desalojos hasta el 31 de marzo. “Hoy por hoy, no podemos dar como un hecho esta decisión”, manifestó y explicó: “Ratifico lo que son tanto mis expresiones públicas como mi encuentro con funcionarios del gobierno nacional, creo que esto no contribuye”.

“El tema de la vivienda es muy complicado y merece análisis más profundos. Hemos sostenido distintos encuentros y les hemos hecho saber de esta inquietud, sobre todo, porque el rendimiento para los propietarios es exiguo y no tienen ningún tipo de beneficio”, señaló.

Y continuó: “Hay que dejar en claro que el ofrecimiento de las viviendas en alquileres es en función de una oferta de privados donde no encuentran ningún incentivo para volcar bienes al mercado y esto termina siendo improductivo”, señaló.

Por lo tanto afirmó que “este congelamiento es por 60 días más y lo que debe dejar en claro es que los propietarios llevan dos años de tener alquileres congelados, no es saludable este tipo de medidas”.

¿Es una odisea poder alquilar?

Ante la situación que plantean muchos inquilinos de que les resulta complicado alquilar una propiedad, Donsanto asegura: “Si pedir determinadas garantías que no hacen más que atender al cumplimiento del contrato celebrado oportunamente se torna una odisea, entonces te digo que sí. Creo que las condiciones son las normales, tan normales como en cualquier otra parte del mundo”.

“Por lo tanto no me parece una odisea, es mínimo requerir determinadas garantías de un inquilino, es mínimo requerir determinada información porque debemos tener presente que lo que se está dando en préstamo es un bien. Un bien bastante oneroso en nuestro país, y no puede ser alquilado si no hay condiciones mínimas que llevan al cumplimiento del contrato”, enfatizó.

Y sostuvo: “Si el inquilino está dispuesto a cumplir las reglas del contrato no hay ningún tipo de problema. Los contratos no son leoninos, porque lo que se pretende son dos cosas: que se cuide el bien, se lo devuelva en las mismas condiciones que se lo está entregando y cumpla con el debido pago”.

El pedido de un plan de desendeudamiento

Donsanto aseguró: “La Federación de Inquilinos pide un montón de cosas, y yo más que llamarlos así, les diría que son grupos extremos que forman parte de la coalición de gobierno. La denominación que se atribuyen es muy rimbombante pero no se a cuántos representan”, y remarcó: “Como operador digo que no son tantos los inquilinos que se han acogido - al plan de desendeudamiento - y este tipo de cosas que proponen es retroceder en la historia casi 5 décadas. Sería triste volver a vivir las mismas situaciones del mercado de alquileres en la década del '40.”

Y añadió: “El tema de la vivienda no debe ser abordado con congelamiento o suspensión de desalojos, esto no contribuye”.

“La ley está para cumplirse”

En cuanto al cumplimiento de la ley de alquileres, Donsanto consideró: “Las leyes no se discuten, se aplican. Creo que aquel que no la aplique, provenga del sector que provenga, debe ser sancionado”.

“La ley de alquileres es como cualquier otra ley, las discusiones de la ley fueron previas. Ya se sancionó y no hay más para discutir”, subrayó.

Por otro lado aseveró que discutir una política de control de precios de alquileres es como discutir la política de control del dólar, el control de precios, de la energía, que termina dando como resultado una “disminución de la oferta, un retiro de los bienes y un incremento de los alquileres”.

Y concluyó: “No creo en el libre mercado, sí en un gobierno presente pero no regulando de esta forma. Proponemos un plan de construcción de viviendas, no estos planes típicos. El mercado es heterogéneo y el ofrecimiento tiene que ser variado para todos los sectores”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3