miércoles 06 de agosto de 2025
- Edición Nº2436

Legislativas

Entrevista/ Legisladora de JxC

Barros Schelotto: "La vacuna es el factor equilibrante entre la salud y la economía"

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial Carolina Barros Schelotto, habló sobre las medidas restrictivas adoptadas por la mayoría de los municipios para mitigar los contagios por coronavirus.



En diálogo con InfoMIBA, la legisladora provincial de JxC, Carolina Barrios Schelotto, dijo que las medidas que controlan la nocturnidad afectan la economía. “El nuevo decreto aplica a todos los municipios en fase 3 y 4 de la provincia, que son 118 de los 135, por lo cual casi la totalidad de la provincia se ve sometida a esta nueva disposición que a mi entender es una decisión para “safar”, algo totalmente improvisado para estirar una situación que si el gobierno no la aborda con una buena estrategia sanitaria, de control y de persuasión va a ser muy compleja en los próximos meses”, argumentó.

La diputada indicó que hoy vemos como incide en la economía sobre todo en el rubro turístico, hotelero, gastronómico y de esparcimiento en la Costa Atlántica, con empresarios, comerciantes y pequeñas pymes que “hicieron el esfuerzo de adecuarse a los protocolos, de prepararse y adaptar sus espacios, de mantener a sus trabajadores para la temporada y que ahora, ante la falta de planificación y previsibilidad que le da el gobierno, se encuentran en una situación muy complicada”.

Barros Schelotto recriminó: “Hasta hace unos días se rumoreaba que iban a cerrar la temporada el 15 de enero, después que se aplicaban restricciones a partir de las 23, después a partir de la medianoche, esa incertidumbre generó la cancelación de muchas operaciones turísticas en las que todos perdieron”.

Y continuó: “Muchas familias se echaron atrás por este mal manejo de la comunicación y la falta de una idea clara de hacia a dónde vamos y cómo vamos a hacer para superar los problemas que se presentan en la gestión de la pandemia que todavía seguimos atravesando”.

Con respecto a la gestión de la pandemia, sostuvo que estuvo marcada por la “incertidumbre” y caracterizada por “no tener una hoja de ruta concreta en la lucha contra el coronavirus”, y recordó los 45 mil fallecidos en todo el país, de los cuales 23 mil son ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, “no podemos hablar de una gestión sanitaria exitosa”, indicó.

 Asimismo reprochó que se tuvo la cuarentena más larga del mundo, “con un impacto enorme en los sectores productivos, en las pymes, los trabajadores con oficios, en la educación con los chicos sin ir a las escuelas”.

“Por momentos el mensaje del Gobierno era el miedo y el cerrar todo hasta que pase la pandemia, algo realmente insostenible y que hizo mucho daño, hoy estamos viendo las consecuencias tanto económicas como de cansancio en la población que necesita vivir en una normalidad”, enfatizó.

 La diputada destacó que como oposición trabajaron “muy activamente en todo el año legislativo”, y enumeró que desde el bloque de JXC “impulsamos iniciativas muy importantes, de las cuales muchas de ellas se convirtieron en Ley: la Ley Silvio, de mi autoría, que crea el programa de protección a trabajadores de la Salud para garantizar su cuidado durante la pandemia; la Ley de Sostenimiento y Reactivación del Sector turístico que crea un régimen de beneficios impositivos para este sector que fue tan golpeado en el 2020; la Ley de Emergencia Productiva, Económica, Financiera y Tarifaria para pymes, entre otros proyectos que apuntaron a apoyar y acompañar a los sectores más golpeados durante los meses de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

Una Campaña de Vacunación cuestionada

“Hoy estamos sufriendo una pandemia que no solo es sanitaria sino que también es económica y social, por lo cual es sumamente necesario que la estrategia sanitaria tenga un equilibrio con las necesidades sociales y económicas de nuestra provincia y nuestro país, en un contexto que ya de por sí es complejo”, opinó.

 Sin embargo, Barros Schelloto se mostró optimista con la llegada de la vacuna. “Creo que la vacuna es el factor equilibrante de esos tres ejes. Pero a diferencia de lo que predicó tanto el Gobernador como el Presidente en los últimos meses con la esperanza de la llegada de la vacuna, hay que decir que nos queda un largo camino para recorrer y en el que hay más misterio que información clara”.

“La realidad es que el Plan de Vacunación es un misterio, ni nosotros como legisladores ni la ciudadanía cuenta con datos certeros ni de Sputnik ni de cómo se va a llevar adelante la campaña de vacunación en un territorio tan grande y complejo como es la provincia de Buenos Aires”, analizó, y subrayó que “un día escuchamos decir que son dos dosis de la vacuna y otro escuchamos a la viceministra de Salud de la Nación planteando una sola dosis para alcanzar a mayor cantidad de gente. Hay mucha desprolijidad y eso genera desconfianza e incertidumbre”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3