domingo 13 de julio de 2025
- Edición Nº2412

Legislativas

Entrevista

Rovella sugiere fuertes “multas económicas” para los veraneantes que no cumplan con los protocolos

En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Diego Rovella, habló sobre el inicio de la temporada 2021, advirtió que sin fuertes controles no se podrá llevar adelante un verano seguro. Instó a que los intendentes sigan concientizando mediante altavoces o de la manera que se pueda y con fuerte apoyo policial. Por otra parte, sostuvo que una segunda ola va a ser "muy complicada", por el personal sanitario agotado. Por último, el legislador catalogó de "pésima" la gestión del Gobierno provincial y nacional. 



En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Diego Rovella, habló sobre el inicio de la temporada 2021, advirtió que sin fuertes controles no se podrá llevar adelante un verano seguro. Instó a que los intendentes sigan concientizando mediante altavoces o de la manera que se pueda y con fuerte apoyo policial. Por otra parte, sostuvo que una segunda ola va a ser "muy complicada", por el personal sanitario agotado. Por último, el legislador catalogó de "pésima" la gestión del Gobierno provincial y nacional. 

Si se quiere temporada de verano, los controles deben ser permanentes y en todos lados. Y con fuertes sanciones económicas (multas) a veraneantes que no lo cumplan y a otros sectores involucrados como los comercios y los playeros.

Las intendencias solamente pueden llevar adelante esos controles con fuertes multas y clausuras. Y concientizar todo el tiempo a los veraneantes mediante altavoces o de la manera que se pueda. Recorrida permanente de todos los empleados municipales involucrados con apoyo policial. Ser muy estrictos para que se cumplan los protocolos", aconsejó.

El legislador imaginó un contexto con segunda ola de COVID-19, y dijo: “Si la nueva ola, o la nueva cepa de coronavirus (mucho más contagiosa, aunque menos letal) está golpeando tan fuerte a países mucho más preparados para estas contingencias que el nuestro, una segunda ola va a ser muy complicada, con personal sanitario agotado y gente cansada de la pandemia.  De todos modos, hay que prepararse de la mejor manera posible pensando en una catástrofe, aunque después resulte solamente algo muy complejo y nada más.

Este tipo de pandemia desnuda todas las carencias de un país en cuanto a salud, y nosotros venimos muy por debajo de lo aceptable hace décadas, salvo la gran capacidad de los profesionales. Todo puede resultar poco, o quizá lo necesario para enfrentar la nueva crisis sanitaria. Dependerá de la magnitud de la ola. Recordar que las vacunas serán por mucho tiempo sólo una herramienta más, no la solución. Distancia, máscaras, higiene y evitar reuniones masivas siguen siendo las medidas más eficaces”.

Rovella opinó sobre la gestión de Axel Kicillof y Alberto Fernández, y expresó: “Si podemos considerar a todo esto gestión, fue muy mala. Debían gestionar sobre todo la pandemia y la economía, y fracasaron. Los números no mienten, todo negativo. Decían que les tocó gobernar ante lo desconocido (coronavirus), pues les salió pésimo. Cientos de miles de contagiados, miles de fallecidos y sin vacunas todavía. País casi en bancarrota y una pobreza vergonzosa. Precios por las nubes. Un combo que indica una pésima gestión.

Por último, el diputado provincial indicó: “La economía y el trabajo se reactivarán a corto o mediano plazo si se hacen las cosas bien, en Hacienda, en Producción y en el BCRA. Con un plan económico eficaz que hoy no existe. Con parches y más parches llegamos a esto, hay que empezar a mirar el mediano y largo plazo, si solo se es cortoplacista, se termina en esto.

No puede ser que países de la región estén mejor que nosotros, algo que viene sucediendo hace mucho. Somos un país rico pero empobrecido, con casi la mitad de la población debajo de la línea de pobreza y chicos con hambre a lo largo y ancho del país, imperdonable.

En cuanto al trabajo, hay que modernizar todas las leyes laborales, que atrasan 70 años. Poner al país en el contexto de los países más modernos y desarrollados, con un fuerte tinte capitalista ya que las fuentes laborales vienen con inversión genuina. Modernizar la actividad gremial para que los sindicatos, ya que existen, sean parte de la solución y no del problema. Que apoyen a los trabajadores en sus relaciones laborales y no que sirvan sólo para enriquecer a sus dirigentes”, explicó.

Finalmente sostuvo: “Se necesitan acuerdos políticos, económicos y sociales que generen políticas de estado. La falta de acuerdos y las malas políticas desarrolladas durante décadas, en forma unipartidarias, terminar por hundir al país en un pozo del que nunca se pudo salir. El peor problema, la inflación, pero no es el único. Corregir todos los indicadores económicos de la macroeconomía (sobre todo las exportaciones), hacer una buena negociación con el FMI, cambiar las leyes laborales y concretar un fuerte acuerdo socio-económico deberán ser las bases para empezar a salir adelante”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3