jueves 14 de agosto de 2025
- Edición Nº2444

Legislativas

Entrevista

Peralta Ramos: "El Presupuesto no tiene perspectiva ambiental"

En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial de Juntos por el Cambio Anastasia Peralta Ramos, opinó sobre el Presupuesto 2021, habló de un "desequilibrio" claro en los fondos distribuidos. Por otro lado, manifestó que una segunda ola de coronavirus puede llegar a ser un "golpe durísimo" para la economía argentina. Insistió en las campañas de concientización y en seguir acompañando al turismo. 



En diálogo con InfoMIBA, la diputada provincial de Juntos por el Cambio Anastasia Peralta Ramos, opinó sobre el Presupuesto 2021, habló de un "desequilibrio" claro en los fondos distribuidos. Por otro lado, manifestó que una segunda ola de coronavirus puede llegar a ser un "golpe durísimo" para la economía argentina. Insistió en las campañas de concientización y en seguir acompañando al turismo. 

“Hay que entender una realidad, venimos de un año encerrados y logramos bajar la curva de contagios, no sin muchos sacrificios y con muchas consecuencias económicas, sociales y sanitarias. En ese contexto, y ante una temporada de verano es complicado que todos respeten los protocolos, pero hay que insistir en la concientización, en la importancia de la responsabilidad personal y social”, manifestó la legisladora tras la preocupación de intendentes y funcionarios por un posible rebrote de COVID-19.

Y agregó: “La prohibición tiene un límite, hay que apostar a la difusión y las campañas de prevención. Entre todos tenemos que encontrar la forma de evitar una segunda ola, las experiencias en otros lados del mundo tendrían que ser suficiente alarma. Tenemos que encontrar el equilibrio para que la distancia social sea la herramienta clave para que no llegue una nueva oleada”.

Peralta Ramos explicó: “Como vimos en muchos lugares del mundo el impacto de la segunda ola es muy fuerte en la población. Pensar en esos efectos acá puede ser el golpe final para muchos que están aguantando como pueden las consecuencias de esta primera ola que vivimos. La Provincia y el país quedaron muy golpeados, se siente en cada lugar, además de extenuados después de un encierro de casi un año entero. Sin duda sería un golpe durísimo que esperemos que nos encuentre con parte de la población vacunada y con un poco más de certidumbre.

Hoy la situación es delicada como para que nos golpee de lleno una nueva ola, la conciencia social y las medidas de prevención individuales tienen que ser parte de nuestro día a día. Millones de personas recién ahora pueden empezar a levantarse después de sufrir un sacudón que cambió nuestras vidas para siempre”, señaló preocupada.

Con respecto a la discusión sobre el Presupuesto 2021, la diputada opinó: “Me parece que hay que marcar dos cosas claras: por un lado tiene un desequilibrio claro de fondos hacia los distritos del mismo color político que el gobierno y eso no está bien porque todos y cada uno de los vecinos de la Provincia sufrió las graves consecuencias de la pandemia y las decisiones que llevaron a que nos encontremos en una crisis social y económica sin precedentes. Teñir de un color político a los fondos para que los distritos se recuperen es una pésima decisión porque los perjudicados son los bonaerenses.

Por otro lado, hay que marcar que el Presupuesto no tiene perspectiva ambiental y esto que parece algo lejano de nuestra realidad nos atraviesa directamente, esto que estamos viviendo tiene que ver con no generar un desarrollo sustentable, que entienda que el entorno hay que cuidarlo. Por eso impulsamos tan fuertemente la Ley Yolanda, hace falta un cambio cultural que no puede esperar, si seguimos tirando de la cuerda vamos a vivir estas pandemias mundiales cada vez más seguido y ese cambio empieza en cada una de nuestras casas, pero también en las acciones y decisión de un Estado, y el Presupuesto es su hoja de ruta. Nada de esto lo vimos plasmado y eso nos preocupa”, afirmó.

En el balance del año de gestión del Gobierno provincial y nacional, manifestó: “Sin duda es una gestión que tuvo más errores que aciertos y que esperamos por el bien de los bonaerenses y los argentinos en general que encuentre el rumbo.

Es evidente que cualquier análisis no puede dejar de lado la pandemia, pero teniéndola en cuenta hay muchas decisiones que podían haber sido mejores pensando en traer soluciones, sin embargo, siempre pesó el relato. Hoy nos encontramos en una profunda e inédita crisis social, económica y sanitaria, eso es resultado de tomar decisiones que evidentemente no estuvieron a la altura.

En la Provincia las consecuencias las vemos todos los días con comercios que cierran, vecinos que pierden el trabajo y falta de oportunidades. A nivel nacional pasa lo mismo. Esperamos un cambio de rumbo que tengan en cuenta esas necesidades urgentes, en lugar de centrarse en reformas judiciales que nadie reclamó. Si tuviera que resumir el primer año del gobierno nacional y el provincial creo que la frase sería: tuvieron una agenda alejada de la agenda de la gente.

Por último hizo referencia a las expectativas económicas, expresó: “Es difícil el panorama cuando la planificación es esa. Si el turismo (que actualmente es uno de los motores de la economía) va a ser tratado como hasta ahora tenemos gran problema, si la descrecionalidad de la obra pública no impulsa la recuperación y encima busca dar respuestas, solamente, a las necesidades de los municipios afines políticamente y la economía no crece la reactivación es parte de un horizonte cada vez más lejano.

Las perspectivas son complicadas, pero no podemos bajar los brazos, desde nuestro rol de oposición impulsamos muchas iniciativas que buscan marcar el camino, por ejemplo la emergencia en turismo, o la creación de corredores seguros para que la actividad vuelva lo antes posible, también el impulso de la Ley de Emergencia PYMES que hoy es una realidad en la Provincia. Son muchas iniciativas que aportamos porque entendemos que hay necesidades que no pueden esperar. La recuperación tiene que empezar hoy, no se puede esperar a ver qué pasa más adelante, la economía no aguanta más el freno”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3