
El intendente de Tandil Miguel Lunghi en un mensaje para toda la comunidad, resaltó que Tandil atravesó este "año terrible" y valoró el trabajo del sistema de salud que “posibilitó hacer frente a la peor etapa de la pandemia y detalló algunos de los avances alcanzados en materia de obras y acciones pese a la grave crisis. Y reafirmó que es necesario "entender que todavía la historia no se ha terminado, que tenemos meses aún difíciles por delante, por lo tanto más que nunca debemos sostener la prevención y los cuidados".
Lunghi realizó un balance del año: “Creo que este año nos propone una primera y fundamental lección: la de saber que vivimos en una ciudad que estuvo a la hora de los acontecimientos, que dio la talla frente a una pandemia dolorosa y devastadora. Una ciudad que lejos de la retórica, cuando las papas quemaron, sacó del fondo de su ser las reservas morales que han tenido todas las grandes ciudades a lo largo de su historia en sus horas más dramáticas.
Hemos atravesado este año terrible con esfuerzo compartido, con la cooperación y la solidaridad de toda la comunidad, con el trabajo conjunto entre los diferentes sectores e instituciones. Nadie estaba preparado para una pandemia global. Ninguno de nosotros tenía o tiene todas las respuestas. Pero enfrentamos este desafío que nos tocó, el más grande de nuestros casi 200 años de historia, caminando juntos, aprendiendo, cometiendo errores por supuesto pero mejorando día a día, siendo humildes para escuchar y comprender al otro, para tomar decisiones difíciles y dolorosas”.
"Desde el Estado Municipal hemos sumado una millonaria inversión en la salud pública para enfrentar la pandemia. Lejos aún de haber terminado la batalla, sí podemos decir que nuestro sistema de salud, junto al sector privado, ha sostenido sin desbordes, con mucho trabajo, con una enorme vocación de servicio de todos los trabajadores de la salud, la lucha contra la pandemia, que ha tenido también su lado cruento e irreparable, con pérdidas humanas que duelen, pero que se blindó de fortaleza y conciencia para dar la mejor respuesta ante un fenómeno sin antecedentes.
También hemos acompañado a las familias más vulnerables destinando fondos superlativos, del mismo modo que continuamos sin pausa haciendo obras en las escuelas a través del Fondo Educativo, prosiguiendo con la pavimentación de nuevas cuadras en los barrios, con la extensión de red de servicios básicos como agua, gas y cloacas".
Y continuó: "Avanzamos pese a la enorme crisis provocada por la pandemia con proyectos trascendentes para el futuro, como la terminación de las piletas cubiertas en el CEF 42, para lo cual ya firmamos el contrato con la empresa adjudicataria, al igual que empezaremos la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio Palermo y obras de ampliación y mejoras para los Centros de los barrios Villa Italia Norte y Belgrano. Hemos puesto en marcha, en el marco del Acuerdo del Bicentenario, la Agencia de Cooperación e Inversiones junto a la Universidad Nacional del Centro y seguimos avanzando con la restauración del histórico Teatro Cervantes. También, con el acompañamiento del sector privado tandilense, seguimos mejorando espacios verdes públicos, ampliando la infraestructura urbana y hemos conseguido con el esfuerzo de todo mantener en funcionamiento los servicios necesarios para el desarrollo de Tandil.
Nos dan esperanza además las inversiones y los proyectos de inversiones productivas que diversas empresas han anunciado o ya están realizando en nuestra ciudad. Y recientemente dimos un paso trascendente en el posicionamiento internacional de Tandil al asumir la presidencia de la Red de Mercociudades, cuya cumbre anual desarrollamos desde aquí para todo el mundo de manera virtual", puntualizó.