martes 08 de julio de 2025
- Edición Nº2407

País

ENTREVISTA

José Artega: “Estamos construyendo una comisión de transporte que sea federal, con presencia en todo el país”

El responsable de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) dialogó con Infomiba y afirmó que “en pandemia el trabajo fue muy intenso pero exitoso”.



El ex concejal platense y responsable de la CNRT, se comunicó con Infomiba y aseguró que “el organismo tuvo un trabajo muy intenso. Frente a la pandemia tuvimos que actualizar protocolos, nos pareció importante que el transporte de carga no se parara, que fuera esencial y garantizar las condiciones para que eso sucediera. Era necesario que cada provincia pudiera transportar y recibir alimentos, medicamentos, herramientas”. A su vez, destacó el trabajo coordinado con diferentes entes estatales y privados como gendarmería, migraciones, policía federal, sindicatos, empresarios pero “siempre teniendo al Ministerio de Salud como institución principal”.

Con respecto a las aperturas de las rutas, el funcionario explicó: “Se definió una apertura gradual del transporte principalmente vinculado a los trabajadores esenciales y personas exceptuadas. A partir de eso se articulo con las provincias de todo el país que son quienes dan el consentimiento para ingresar a las mismas. Siempre con protocolos, controles y uso de barbijo, y tuvimos que coordinar con las terminales para organizar esta primer etapa. Hay que ver ahora como se desarrolla la temporada”. A su vez, afirmó que será una temporada muy atípica con respecto a otras y que desde la CNRT tendrán que ponerse al frente para evitar la conglomeración de personas en los lugares turísticos.

Asimismo, Arteaga aseguró que: “Cuando comenzamos en el organismo hace un año fijamos prioridades y dispusimos que sea un organismo federal, con más presencia en todo el país. Volvimos a abrir oficinas en Entre ríos, Paraná, y otros lugares donde habían cerrado. También abrimos oficinas en donde nunca hubo representación del Organismo, como San Luis”.  Y sostuvo la importancia de modernizar el organismo para que “las rutas estén monitoreadas, que haya más control, que haya un organismo más moderno, mas tecnológico”.

En este sentido, el funcionario recalcó la importancia de que haya perspectiva de género en las políticas y en recursos humanos. “Inauguramos en La Plata una sala de lactancia pensada para que las trabajadoras del transporte puedas amamantar y cambiar a sus hijos e hijas. Pensamos capacitaciones en coordinación con la ley Micaela y con el Ministerio de Mujeres” y agregó: “También en cuestión de discapacidad, pensamos más inclusión para el sector y una reserva de cupos que les permita poder viajar”.

Sobre el gobierno de Alberto, Arteaga destacó el trabajo que realizó su gestión que permitió que el sistema de salud no colapsara y que ahora el desafío era “poner a la Argentina de pie: reactivar la economía local y de la región. Generar  más trabajo, mas inclusión, más políticas públicas”.  Por otro lado, el ex concejal platense criticó la gestión del Intendente Julio Garro y manifestó que “le falta un plan estratégico fuerte que tenga  en cuenta el desarrollo de la ciudad. Que pueda articular con los sectores privados, con los colegios, con el puerto, con la tecnología, con la universidad.  La Plata es una ciudad de espacios y conocimientos inagotables”. Y concluyó: “Se tiene que trabajar para que no quede ningún platense abandonado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3