
Una realidad palpable que observan todos los vecinos de La Plata es la numerosa cantidad de aperturas comerciales que hay, que asemejan a la situación de normalidad previa a la pandemia.
En ese sentido el concejal del Frente de Todos, Facundo Albini, dijo “me molesta mucho la doble moral. Nos cansamos de escuchar por parte de los funcionarios de Juntos por el Cambio lo bien que se está trabajando con Provincia y Nación, y hace 15 días se festejó el día de la primavera en diagonal 74 con todos los bares explotados de gente, llenos de mesas y tuvo que intervenir Provincia”.
Además añadió que “los vecinos me hablan sobre la cantidad de bares o restaurantes que están abiertos y nadie interviene. Como gestión, me parece una irresponsabilidad. Lo que digo es que no nos escuchen a los concejales si no quieren, pero que hablen con el personal de salud. Siempre digo lo mismo: un respirador se compra en Alemania o Estados Unidos, el personal humano no se compra. No vienen aviones con personal humano, son un recurso agotable. Hay que ser real, el personal de salud es el que está dando la vida por nosotros y hay que respetar su trabajo”.
Consultado acerca de su visión sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante el edil platense consideró que “los números a veces hablan. En la última sesión, dentro de todo lo que es el sumario donde figuran los despachos de las comisiones, fue algo inusual porque contaba con 31 despachos. Fue la que más despachos tuvo en lo que va del año. Ahora, tiene una particularidad esto ya que todos eran de la Comisión de Hacienda y todos eran expedientes viejos que se iban a archivar. Observando el sumario te das cuenta que el trabajo de las comisiones hay seis o siete despachos por sumarios. No sé si en un sumario, en algunas de las 10 sesiones que tuvimos, hay despacho de cuatro comisiones”.
Un incentivo para el empleo joven
Albini acaba de presentar un proyecto de Ordenanza para la creación del “Programa Oportunidades”, que tiene como objetivo otorgar beneficios impositivos a los empleadores que contraten a profesionales de entre 18 y 30 años, que se hayan egresado de la Escuela de Oficios, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El beneficio propuesto para los empleadores sería una quita del 30% en el pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene durante 12 meses.
Al respecto informó que “sabemos que hoy los comercios atraviesan una crisis sideral producto de la pandemia, entonces lo que propongo es sacarle la presión a los comerciantes. Sabemos que es muy difícil ingresar a un trabajo cuando recién te recibís, entonces lo que buscamos es tratar de solucionar estos dos conflictos: uno, el de los jóvenes que se reciben y no tienen oportunidades laborales. Y el segundo, el del comerciante que apuesta a tomar un empleado joven nuevo y que éste tenga un beneficio”.
Cabe señalar que la modalidad de los contratos debe ser por tiempo indeterminado y no debe reducirse la plantilla de empleados vigente. Según el informe del año pasado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 16,8 por ciento de los jóvenes de América Latina está desempleado. En nuestro país, esa cifra alcanza el 18,9 por ciento.