domingo 06 de julio de 2025
- Edición Nº2405

Provincia

Entrevista

Los artistas olvidados: El oficialismo platense demora el tratamiento de la Emergencia Cultural en el Concejo Deliberante de La Plata

En comunicación con InfoMIBA, la concejal del Frente de Todos, Yanina Lamberti, habló sobre el actual funcionamiento del Concejo Deliberante de La Plata, que consideró debe empezar a modernizarse y transmitirse por la plataforma de youtube para “democratizar la información y el acceso a la población. Además, opinó que la apertura de los comercios gastronómicos no debe ser una decisión indivivual, y criticó al oficialismo que aún no muestra señales para resolver la situación de emergencia del sector de la cultura platense.



En comunicación con InfoMIBA, la concejal del Frente de Todos, Yanina Lamberti, habló sobre el actual funcionamiento del Concejo Deliberante de La Plata, que consideró debe empezar a modernizarse y transmitirse por la plataforma de youtube para “democratizar la información y el acceso a la población. Además, opinó que la apertura de los comercios gastronómicos no debe ser una decisión indivivual, y criticó al oficialismo que aún no muestra señales para resolver la situación de emergencia del sector de la cultura platense.

InfoMIBA: Es la cuarta concejal a la que le consulto sobre el presupuesto del municipio de La Plata, y no obtengo respuesta concreta. ¿Ud. conoce hacía donde están destinando los fondos de emergencia?

Yanina Lamberti: No lo conocemos. Hace tiempo estamos exigiendo desde el concejo deliberante a través de distintos pedidos de informe, que el ejecutivo municipal indique si ha realizado restructuraciones de partidas presupuestarias, fondos recibidos de provincia y nación, gastos efectuados con dichos fondos. Lamentablemente ninguno de esos pedidos ha sido contestado. Inclusive se ha solicitado la presencia del secretario de economía a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante para que exponga la situación presupuestaria del municipio, pero más allá de las promesas, aún no hemos logrado que el funcionario se haga presente.

Desde el bloque de concejales no sólo hemos realizado estos pedidos de informe, sino que hemos solicitado la creación de una Comisión Especial de Seguimiento del Estado de Emergencia Económica y Financiera con motivo de la pandemia por COVID19, hemos propuesto reasignación de partidas presupuestarias, creación de un Fondo Solidario COVID. Es decir, propuestas concretas con el fin de aportar ideas para afrontar la crisis que esperamos puedan ser contempladas.

 

I: ¿Cree que es oportuna la apertura de los gastronómicos?

YL: Creo que no es una decisión que se pueda tomar desde lo individual, claramente todos y todas quisiéramos poder volver a nuestras actividades, el deseo de dejar atrás la pandemia muchas veces nos lleva a creer conveniente hacer tal o cual cosa sin contar con todos los elementos sobre la mesa para evaluar las consecuencias de esas decisiones. Hoy más que nunca debemos actuar de forma coordinada y consensuada con la Provincia de Bs As y el Estado Nacional, que cuenta con la visión integral del estado epidemiológico de las localidades. En ese sentido, la apertura o no de la actividad gastronómica en la modalidad presencial no puede ser tomada sin la aprobación de la provincia y con un protocolo detallado. Hemos visto con desazón la irresponsabilidad y falta de control el fin de semana en la ciudad de la Plata, con amontonamiento de gente, sin barbijos, exponiendo a todos y a todas, echando por la borda el esfuerzo de meses y sobretodo forzando a un estrés mayor al sistema de salud que no es infinito y debemos ser hoy más responsables que nunca para que no colapse. Creo que el estado municipal debe tener un rol activo en prevenir estas situaciones y no mantener dobles discursos.

 

I: ¿Cómo analiza el funcionamiento del concejo Deliberante en cuarentena?

YL: El Concejo Deliberante de La Plata, en respuesta a un pedido de nuestro bloque, permitió la presentación de proyectos on-line desde mediados de abril. Nuestra primera reunión fue virtual, pero a partir de ésta, las reuniones comenzaron a ser presenciales en el Pasaje Dardo Rocha. En las últimas semanas, y con motivo del incremento en el número de casos de COVID-19, solicitamos que las sesiones se lleven a cabo en forma virtual, entendiendo que cómo funcionarios debemos dar un mensaje claro y contundente respecto a minimizar las reuniones ante la situación alarmante que atravesamos, sin embargo, nuestro pedido fue desoído. Hoy de 24 concejales y concejalas, 4 han tenido o están sobrellevando la enfermedad. Creo que queda en evidencia la necesidad de minimizar las reuniones presenciales, teniendo en cuenta que existen los recursos humanos y tecnológicos para realizarlas de forma virtual.

Por otro lado hace tiempo venimos exigiendo que las Sesiones Ordinarias del Concejo se transmitan por el canal de YouTube con el que cuenta la Municipalidad. Entendemos que es fundamental contar con canales de comunicación desde la Gestión hacia el resto de la sociedad con el fin de mantener un contacto más estrecho y la ciudadanía conozca los proyectos y debates que se dan en el seno del Concejo. Municipalidades más pequeñas ya han implementado las transmisiones por YouTube, como ciudad capital resulta necesaria que estemos a la altura de las circunstancias, democratizando la información y el acceso a la población. Sin embargo, aún estamos esperando que las transmisiones por YouTube se efectivicen. Creo que son acciones que mejorarían significativamente el funcionamiento del Concejo.

 

I: ¿Cómo continúa la situación de los artistas tras el debate de la emergencia cultural?

YL: Desde el bloque del FdT hemos presentado un proyecto para que se declare la emergencia cultural en el Municipio, proyecto que se está tratado en la Comisión de Cultura y Educación y Deportes. Hemos tenido una primera reunión en la que integrantes de la Red Multicultural expusieron sus problemáticas y la necesidad de la implantación urgente de un abanico de medidas que pongan alivio a uno de los sectores más perjudicados por la pandemia. Entre los pedidos se solicitaba la creación de una Mesa Local de Emergencia para el Arte y la Cultura, con representación del ejecutivo municipal, integrantes de la Comisión y al menos un representante de cada sector del arte y la cultura local. Esta mesa fue pensada para agilizar la toma de decisiones y medidas para afrontar la emergencia, diseñar convocatorias para la ejecución y distribución del Fondo de Emergencia, realizar relevamientos y registros de los espacios y actividades culturales. El tratamiento del expediente aún no ha tenido despacho, se solicitó que el Secretario de Cultura y Educación participe de la próxima reunión de la Comisión para agilizar el tratamiento contando con información precisa del ejecutivo y las factibilidades de implementación, sin embargo ya han pasado más de 3 semanas y no hemos vuelto a reunirnos, una demora que va en contratiempo de las necesidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3