viernes 09 de mayo de 2025
- Edición Nº2347

Municipios

Coronavirus

El Concejo Deliberante de Tandil aprobó un paquete de medidas para sectores afectados por la pandemia

El conjunto de medidas logró la unanimidad de todos los espacios del recinto, el cual apunta a la suspensión impuestos tributarios.



En la última sesión del Concejo Deliberante de Tandil fue aprobado por unanimidad un paquete de medidas para sectores afectados por la pandemia de coronavirus. Se trata de los dos proyectos de ordenanza que habían sido elevados y anunciado por el intendente de Tandil, Miguel Lunghi.

Desde el bloque de Juntos por el Cambio avalaron la iniciativa. “Nosotros manejamos el monedero y la Nación la billetera. Y ojalá que mantenga todas las acciones, las amplíe, porque son los que tienen el resorte para hacerlo”, apuntaron desde el oficialismo.

Por su parte, la oposición representada por el Frente de Todos acompañó la medida y destacó las propuestas que suma herramientas tributarias para distintas actividades, aunque las consideró como insuficientes y volvió a pedir que la Usina Popular y Municipal de Tandil SEM se haga cargo del costo de las boletas de los alojamientos turísticos y sume ayudas a los trabajadores.

La concejal del oficialismo, María Haydee Condino, fue una de las encargadas de presentar uno de los dos proyectos impulsados por el Ejecutivo que establece medidas tributarias para todos los sectores que todavía no pudieron regresar a sus actividades. “Es importante decir que hacemos las cosas, que el Municipio no cierra”, defendió.

Las medidas tributarias para todos los sectores que aún no reiniciaron sus actividades son la extensión de la suspensión de la aplicación de mínimos en la Tasa Unificada a la Actividad Económica (TUAE), eximiciones a tasas prediales de inmuebles y a Derechos de Ocupación de Espacio Público y Derecho a los Espectáculos Públicos, prórroga del pago anual de las Tasas Retributiva de Servicio y (inmuebles urbanos) o la Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal (inmuebles rurales).

En el otro proyecto, las acciones tributarias apuntan al sector turístico, específicamente para hoteles, alojamientos, camping y turismo aventura, e incluyen: eximiciones de las tasas prediales de inmuebles afectados a la actividad turística, y de los Derechos de Ocupación de Espacio Público y Derecho a los Espectáculos Públicos y de los Derechos de Publicidad y Propaganda.

La presidenta de la Comisión de Turismo, Marina Santos (Juntos por el Cambio), consideró que el contexto que “nos obliga a trabajar sobre las coincidencias y no sobre las diferencias”, y planteó que deben generar ideas “pensando en cómo vamos a salir e intentar que estas actividades sobrevivan”.

A su vez, respaldó el “enorme esfuerzo” que representa el Estado municipal y expresó que además “ha ocupado de un montón de situaciones presupuestadas y no presupuestadas”.

Y agregó: “La oposición cree que nosotros tenemos que sostener las actividades y nosotros que el Estado nacional tiene que brindar las herramientas, pese a que algunas ha brindado. El gesto es una de las cosas más importantes. Tiene que ver con la eximición de tasas y el reconcomiendo de la emergencia”.

En tanto, pidió que se trate “de pensar en que estamos dando una herramienta a personas que no saben cuál será el horizonte y estar a la altura de las circunstancias”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3