
El diputado bonaerense del Frente de Todos, Juan Miguel Gómez Parodi, sostuvo que “la nocturnidad es un tema que preocupa a los intendentes”, al referirse a la participación de jefes comunales en la Comisión de Juventud de la Cámara baja donde se trata el proyecto de reforma a la Ley de Nocturnidad.
“Si bien hoy no es una urgencia por el tema del Covid, en situaciones normales, sin pandemia y sin cuarentena, la nocturnidad es un tema que a los intendentes les preocupa”, señaló el legislador en diálogo con InfoMIBA.
El vicepresidente de la Comisión de Juventud, relató que durante el encuentro de hoy, “todos los jefes comunales resaltaron la necesidad de tratar esta ley, y de que las modificaciones contemplen las perspectivas de los municipios”.
En esa línea, Gómez Parodi contó que “la idea fue convocar a municipios de distintas características como los de la costa, que tienen una afluencia más importante en verano, cuando ven modificada su situación demográfica, municipios del interior no turísticos, y distritos de más de 35 mil habitantes”.
En efecto, participaron de la reunión, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; el de San Nicolás, Manuel Passaglia; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Pinamar, Alberto Lamarque; el ex jefe comunal de General Alvarado y actual diputado bonaerense por el Frente de Todos, Germán Di Cesare; y el intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán.
Según el legislador oficialista, uno de los puntos a analizar es la “permanencia y convivencia en locales nocturnos de jóvenes de menos de 18 años, apuntado a localidades de menos de 35 mil habitantes”.
Al respecto, dijo, se planteó “incorporar un artículo donde los municipios que se adhieran a esta posibilidad, garanticen controles de alcoholemia en el ingreso y egreso de sus localidades para evitar que jóvenes de otros pueblos vecinos se trasladen y se generen situaciones de inseguridad vial producto del alcohol y del volante”.
Por su parte, según contó Gómez Parodi, los jefes comunales “resaltaron la necesidad de que la ley ponga mayor acento en la autonomía municipal, en términos de que puedan adherir o no en función de lo que decida su Concejo Deliberante”.
“No es lo mismo un municipio como Villa Gesell, que, como nos planteaba el intendente Barrera, multiplica por diez su cantidad de habitantes en función de la temporada de verano, que otros con la misma cantidad de habitantes todo el año y que, generalmente, tienen cierta distancia con otras localidades de mayor cantidad de habitantes y los jóvenes no tienen ninguna propuesta recreativa nocturna”, ejemplificó.
Asimismo, el diputado destacó “cómo se viene trabajando en conjunto esta ley” y afirmó que gracias a esta conjunción “se pudo dar esta reunión de hoy con intendentes de distintos colores políticos y de distintas regiones de la Provincia”.
Por último, Gómez Parodi se refirió al estricto aislamiento dispuesto por el gobierno bonaerense en el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires. “Mantener el aislamiento en el AMBA es una medida necesaria, que nadie quiere tomar, pero que responde a las circunstancias sanitarias”, afirmó.
“Este gobierno planteó su propuesta de campaña en la reapertura de las fábricas, en la reactivación de la economía, que se había destrozado en los últimos cuatro años. Las condiciones de pandemia, no de cuarentena, sino de pandemia, son las que nos obligan a tomar estas medidas sanitarias teniendo en cuenta, también, el déficit estructural que tiene el sistema de salud de la Provincia y que durante estos meses de aislamiento se ha logrado ampliar enormemente”, prosiguió.
En esa línea, el diputado señaló que “nunca alcanza, entonces, frente a ese contexto, el aislamiento social es la única herramienta que hoy tenemos para evitar un colapso sanitario como se ve en otros países”.
“Basta con leer noticias de países limítrofes como Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, para ver cuáles son las consecuencias cuando en un Estado de América Latina, con los bajos índices de camas de terapia intensiva que solemos tener, se da una política de apertura como muchas veces irresponsablemente reclama la oposición, más con el objetivo de dañar al gobierno que de cuidar a los bonaerenses”, concluyó.