
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, los legisladores provinciales Emmanuel González Santalla y Facundo Tignanelli, y la directora provincial Maite Alvado presentaron el proyecto de Ley para Asociaciones Civiles y Mutuales de la provincia de Buenos Aires ante más de 170 instituciones del distrito.
"Este proyecto representa una reparación por parte del Estado respecto a las instituciones otorgándoles nuevos derechos; pero también es en sí mismo un reconocimiento a quienes, con enorme compromiso con los demás, dedican día a día tiempo y esfuerzo a llevarlas adelante buscando cómo único objetivo el bien común", destacó González Santalla.
Por su parte, el jefe comunal aseguró que "la relación más fuerte que tiene el Municipio con la gente es a través de las Instituciones, todos estos años las asociaciones civiles en Avellaneda han sido una prioridad para nuestra gestión y hoy necesitamos prepararnos y ponerlas en valor para cuando los chicos vuelvan a los Clubes, los abuelos vuelvan a los Centros de Jubilados y los vecinos regresen a las Sociedades de Fomento".
Tignanelli precisó que la iniciativa tiene como objetivo "facilitar una protección mayor del Estado a asociaciones como Centros de Jubilados, Clubes de Barrio, Centros Culturales y Sociedades de Fomento en el ámbito de la provincia de Buenos Aires; instituciones que históricamente fueron asemejadas a las sociedades comerciales y no hay nada más injusto que asemejar a quienes tienen fines de lucro con quienes no lo tienen y sólo buscan el bien común y el bienestar general".
En tanto, González Santalla destacó: "esperamos que la próxima sesión en el Senado la oposición nos acompañe y podamos aprobar el proyecto de Ley, reglamentarla rápidamente y poder implementarla cuanto antes".
El proyecto representa una reparación para las asociaciones civiles de primer grado y para las mutuales de organizaciones de comunidades migrantes, ya que serán condonadas sus deudas impositivas con la Provincia, se declarará la inejecutabilidad e inembargabilidad de su bien inmueble único y tendrán un costo cero en las tarifas de servicios públicos durante la emergencia sanitaria.
En esa línea, se estableció que se otorgará una prórroga de plazos para la presentación de documentación post-asamblearia y se condonarán las deudas documentales, además de brindarles una cuenta bancaria gratuita.
También contarán con asesoramiento gratuito y la posibilidad de constituir una Asociación Civil mediante instrumento público sin la necesidad de recurrir a un escribano.
Semanas atrás la Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto y ahora se espera sea tratado en breve por la Cámara de Senadores.