
La concejal por el Frente de Todos de La Plata Virginia Rodríguez señaló que en los diferentes barrios de la capital bonaerense administrada por Julio Garro “hay serios problemas operativos respecto a la provisión de insumos”, y destacó que desde el Gobierno provincial “está haciendo esfuerzos importantes en enviar remesas de dinero al Municipio para paliar esta situación” de crisis sanitaria marcada por la pandemia de coronavirus.
“Como concejales de la oposición estamos participando a través de los comités de crisis, proyecto que se votó por ordenanza y se está desarrollando en los diferentes barrios de la ciudad de La Plata. Notamos que hay serios problemas operativos respecto a la provisión de insumos”, aseguró en diálogo con InfoMIBA.
Además, la concejal por el Frente de Todos resaltó que “Provincia está haciendo esfuerzos importantes en enviar remesas de dinero al Municipio para paliar esta situación y se puedan entregar directamente a las familias que realmente lo requieren, para poder sostener cada una de las distintas ollas que hay en los barrios”.
“Participo del comité de crisis de Olmos, donde hay 21 organizaciones sociales que preparan alimentos para las personas y la verdad es que la mercadería es insuficiente”, afirmó Rodríguez.
Y agregó: “Una de las cuestiones que hemos planteado es que no se está entregando leche, y queremos que se compre para las familias. Ahora se sumó algo de mínimos alimento seco, pero en ningún momento se incorporó la leche”
“Sabemos que el Servicio Alimentario Escolar (SAE) que también depende de la provincia de Buenos Aires ha triplicado la remesa de mercadería para entregar a las familias de los diferentes chicos que van a las escuelas de la ciudad, y que se están haciendo distintos operativos sanitarios”, explicó la concejal de La Plata en comunicación con este medio.
Rodríguez enfatizó que “hace un tiempo estamos reclamando que los hospitales de campaña con camas que se pusieron a disposición que todavía no fueron ocupadas”, y apuntó que “incluso, la provincia de Buenos Aires hizo un adelanto de coparticipación para que esos lugares se adecuen a recibir pacientes que tiene coronavirus y que no pueden estar en sus casas”.
“La ciudad de La Plata todavía no habilitó ningún centro. Nos parece importante que eso se revea y ponga en funcionamiento, porque en los barrios populares hay muchos casos en los que la gente no se puede aislar”, precisó.
La funcionaria municipal de la oposición remarcó que esos centros de asistencia para pacientes con COVID -19 “no están en funcionamiento porque lo que el Municipio aduce es una lista de imposibilidades: falta de personal, que tendrían que tener baños adecuados para que la gente se pueda bañar, entre otros”.
“Lo que decimos es ‘pusiste las camas, cocina, obviamente necesitas mercadería para que el lugar funcione porque va a haber gente viviendo, pero todo eso debe estar previsto’”, subrayó.
En tanto, apuntó que “el intendente estuvo en América Tv, hay plata para la pauta publicitaria de medios nacionales que salen carísimos, pero para este tipo de cosas se plantean una serie de imposibilidades”.
“Me parece que habría que empezar a ser más sensible y pensar en el ciudadano platense quela está pasando muy mal y esta bancando las cosas como puede”, sintetizó.