
El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, murió este viernes a los 77 años, después de una neumonía que obligó a internarlo la última semana. Se le realizó el hisopado por covid-19 y dio negativo.
Cuatro días después, el jueves, su cuadro presentó una complicación y se adelantó que su evolución clínica era “desfavorable". Hoy a la mañana se informó que la situación se había complicado aún más.
Binner, vivió los meses anteriores en un geriátrico de esa ciudad con un Alzheimer avanzado y problemas renales.
Cuando cumplió los 77 años, el 5 de junio, recibió una suerte de homenaje en vida con un aplauso que también sirvió de reconocimiento como el hombre que diseñó el sistema de salud pública de Rosario, clave para los buenos resultados epidemiológicos en el marco de la pandemia de coronavirus.
“El quería que todos tuviéramos las mismas posibilidades, tener el mismo acceso a la salud”, resumió el ex ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, al convocar a ese “aplausazo” conmovedor.
Más allá de que fue gobernador de Santa Fe (entre 2007 y 2011; el primer gobernador socialista de Argentina), diputado nacional y candidato presidencial, la figura de Binner está fuertemente asociada al desarrollo de Rosario y, en particular, al armado de un sistema de salud pública sólido y solidario, con la construcción del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez como emblema.
Pese a eso, no nació en la ciudad junto al Paraná sino en Rafaela, el 5 de junio de 1943. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue cardiólogo y se especializo en medicina del trabajo y anestesiología. Militó en el socialismo desde la facultad: en el Partido Socialista Argentino (PSA), el Partido Socialista Popular (PSP)y el reunificado Partido Socialista (PS).