
El presidente del Concejo Deliberante de Pinamar, Matías Yeannes, consideró que “la decisión más acertada” tomada por el Municipio fue “alinearse completamente con las imposiciones del Gobierno Nacional y provincial”, para mitigar el actual marco de la pandemia de coronavirus, y señaló que “el acatamiento ha sido muy bueno”.
“La decisión más acertada que tomó el municipio de Pinamar fue alinearse completamente con las imposiciones del Gobierno Nacional y provincial. Sobre todo, para ser coherentes y profesionales y enfrentar esta situación inédita que nos toca enfrentar a todos como gobierno y ciudadanos”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.
En ese sentido, el concejal de Juntos por el Cambio aseguró que “desde el 20 de marzo que rige este decreto que obliga a los ciudadanos a mantenerse aislados por cuestiones preventivas, en Pinamar el acatamiento ha sido muy bueno”, y resaltó que también lo fue “todo lo puso el Estado para asegurar este cumplimiento, desde la Policía de la Ciudad hasta la Provincia”
“Durante las primeras tres semanas se han llegado a hacer 20 procedimientos por personas que habían violado la cuarentena, más los controles en el acceso a Pinamar”, destacó el edil del oficialismo de ese municipio.
Además, Yeannes precisó que “puntualmente” en el distrito “contamos con cuatro accesos de ruta de los cuales se cerraron tres completamente, y se dejó uno habilitado con un férreo control”. “Funcionó bien y los resultados están a la vista porque no se presentaron casos”, remarcó.
Por su parte, el titular del cuerpo legislativo de Pinamar se refirió a que “en esta segunda etapa con más flexibilización sobre la cuarentena también fue muy buena”.
“Con el tema de la construcción ya tenemos más movimiento en la ciudad, porque son muchas las personas que viven de este trabajo. Muchos comercios que están funcionando on line y con el servicio ‘puerta a puerta’, se ven mucho más movimiento en la calle”, explicó.
Y agregó: “Así y todo se hacen cumplimentando con las disposiciones de distanciamiento social en la calle, los comercios, o en las dependencias públicas que últimamente abrieron sus puertas, y otro grueso de la población que aun se mantiene en sus casas”.
El concejal de Pinamar indicó que “esta semana fue la primera experiencia porque se había solicitado un listado de actividades para que se habiliten”.
En tanto, Yeannes confirmó que “la provincia dio el visto bueno que tiene que ver con la construcción privada, la pesca artesanal (desde las orillas y no mar adentro en medios de transporte) que tiene ver con otros de los reclamos que teníamos por parte de la gente, minorista solamente con entrega on line y domicilio, y también para los profesionales como contadores, abogados, rubros de salud: kinesiólogos y nutricionistas”.
“En paralelo se siguen trabajando con otros sectores que no fueron habilitados en protocolos, y una vez que tengamos el ok del Comité epidemiológico local se va a ser el pedido a la Provincia”, concluyó.