
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asumió señaló que “el aislamiento genera tristeza, angustia”, y destacó que “autorizar salidas en el conurbano o lugares muy poblados donde creció el contagio, de momento no es aconsejable”.
“En el conurbano o lugares muy poblados donde creció el contagio, de momento no son aconsejables estas salidas”, aseguró.
En declaraciones radiales, afirmó que para aplicar un sistema de salidas en el conurbano, en un futuro, habría que “pensar en turnos o limitaciones”.
“A futuro, para aplicarlo deberá ser con mucho cuidado, con franjas horarias que no generen aglomeraciones”, manifestó.
Al insistir con que, en el caso del conurbano bonaerense y otros distritos de la provincia, “en muy riesgoso” habilitar salidas de una hora y en un radio máximo de 500 metros respecto del domicilio, consideró, no obstante, “muy positiva la medida del presidente Alberto Fernández” que contempló esa posibilidad en la nueva etapa de la cuarentena que rige a partir de este lunes.
Por su parte, Kicillof asumió que “el aislamiento genera tristeza, angustia”, al comentar quela medida se evaluó con intendentes. “En lugares de poco contagio, como parte del interior bonaerense” se habilitaron las salidas recreativas.
“Si uno lee el decreto que firmó el Presidente, lo que dice muy claramente es que cada una de las provincias tiene que definir cuándo y dónde aplica esa posibilidad que da el gobierno nacional de que cada uno pueda ir un rato a estirar las piernas, salir del encierro”, explicó el gobernador.
Consultado por las conversaciones llevada a cabo con intendentes y expertos -señaló- “en aquellos municipios donde casi no hubo contagios se pueda empezar a dar esto (salidas cortas), pero cada caso es particular en cada distrito”.
Respecto a la pandemia, Kicillof indicó que “es una situación inesperada” que le toca asumir como parte de su mandato que lleva pocos meses, en un contexto de “deterioro en la provincia en todas las áreas”.
“Nuestro Presidente toma esta decisión muy importante al dictar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que nos dio tiempo”, agregó y señaló que ese tiempo ganado “permitió” a la provincia de Buenos Aires “recuperar infraestructura hospitalaria, incorporar insumos, camas y estar preparados”.
Sobre el contacto que mantuvo con jefes comunales, expresó que habló con todos “sobre educación, seguridad y obviamente de la pandemia” y enfatizó que “son los que reciben las demandas”, al tiempo que destacó que está “orgulloso” de lo que “están haciendo en los 135 municipios”.
Por su parte, Axel Kicillof, actualizó el mapa bonaerense de los distritos que podrán aplicar la flexibilización para que sus habitantes puedan realizar salidas de esparcimiento. No obstante, reiteró que municipios que sobrepasan los 500 mil habitantes continuarán con el aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Para evitar la proliferación de versiones, acá pueden observar cómo se aplicará el permiso de salidas de esparcimiento en los municipios de la Provincia. Cada distrito puede modificar su situación con el correr de las horas y se irá informando”, subrayó.
Para evitar la proliferación de versiones, acá pueden observar cómo se aplicará el permiso de salidas de esparcimiento en los municipios de la Provincia.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 27, 2020
Cada distrito puede modificar su situación con el correr de las horas y se irá informando. pic.twitter.com/2neDpiCpl7
En ese sentido, quienes continuarán con la cuarentena serán as comunas de: Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Mar del Plata, Tandil, Olavarría, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Saladillo, Hipólito Yrigoyen, Junín, Alberti, Chacabuco, Salto, Arrecifes, Colón, Pergamino, Ramallo, San Nicolás de los Arroyos, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Suipacha, Mercedes, Luján, Zárate, Campana, Castelli, Dolores, Maipú.
En contrapartida, quienes las personas que podrán gozar de una hora de gracias serán los ciudadanos de Baradero, Exaltación de la Cruz, Punta Indio, Brandsen, General Paz, Lobos, Las Flores, Rauch, Azul, General Lavalle, Tordillo, General Madariaga, General Alvarado, Benito Juárez, Laprida, Coronel Suárez, Tornquist, Villarino, Monte Hermoso, Puán, Adolfo Alsina, Guaminí, Daireaux, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini, Rivadavia, Carlos Tejedor, Carlos Casares, 25 de Mayo, General Viamonte, General Pinto, Leandro N. Alem, Rojas.
En tanto, el resto de los municipios todavía no tomó una decisión al respecto y en las próximas horas se espera que adopten definiciones al respecto.
En tanto, el mandatario indicó que “Cada municipio, además, comunicará a sus ciudadanos el protocolo vigente para esta actividad, como para cada una de las que se autorizan en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Por su parte, a través de una comunicación oficial se estableció que “A partir de la Decisión Administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) de la Nación, por la cual se exceptúa a determinadas actividades y servicios del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires procedió a implementar un mecanismo de consultas y validación de las excepciones de manera conjunta con sus 135 municipios”.
Además, precisaron que “como resultado, se han recibido 684 solicitudes de actividades y servicios a ser exceptuados del ASPO por parte de 92 municipios”.
“En ese sentido, luego de realizar un exhaustivo análisis de la información, se dispuso exceptuar del ASPO a las siguientes actividades y servicios que se listan a continuación para cada uno de los municipios que hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento”
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2. Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.