domingo 18 de mayo de 2025
- Edición Nº2356

Municipios

ASISTENCIA FINANCIERA

Ricardo Casi: “El gobernador no le va a soltar la mano a ningún intendente”

El jefe comunal de Colón se refirió ante InfoMIBA al fondo especial de asistencia financiera para municipios creado por el gobernador Axel Kicillof. “Con las herramientas que tiene, más no se le puede pedir”, aseguró.



El intendente de Colón, Ricardo Casi, celebró la creación por parte del gobernador Axel Kicillof de un fondo especial de asistencia financiera para municipios y aseguró: “Con las herramientas que tiene, más no se le puede pedir”.

En diálogo con InfoMIBA, el jefe comunal del Frente de Todos, que esta mañana participó de una teleconferencia que Kicillof mantuvo con varios alcaldes del interior, consideró que “el gobernador no le va a soltar la mano a ningún intendente, sea del signo político que sea, y va a tratar de priorizar el pago de salarios y el funcionamiento de los servicios básicos en cada municipio”.

“Más herramientas, no tiene. No puede emitir deuda, ni bonos, no puede sacar plata de otro lado que no sean las transferencias que le pueda hacer Nación. La pandemia encontró una Provincia absolutamente endeudada”, agregó.

Respecto a la comunicación de esta mañana, de la que también participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Seguridad, Sergio Berni; y la ministra de Gobierno, Teresa García, Casi destacó que el gobernador esté “democratizando las decisiones a tomar”.

En esa línea, contó que durante la comunicación le propuso al equipo de gobierno provincial “centralizar la toma de decisiones, para que ningún municipio de forma autónoma pueda decidir qué hacer en cada uno de sus distritos”.

“Ha habido municipios en el interior que han tomado decisiones autónomas, algunos querían flexibilizar más la cuarentena administrada, otros han cerrado accesos por su cuenta. Nación tiene fronteras, la Patria tiene límites, y por una cuestión de solidaridad esto no debería ser un ‘salvesé quien pueda’”, señaló.

Asimismo, indicó que “cerrar accesos no respeta la normativa del presidente de la Nación en sus distintos decretos, que nosotros respetamos sin objetar un punto ni una coma, y trabajamos en comunión con lo que los DNU de Nación y de Provincia están dictando”.

Sobre la situación financiera del municipio que conduce, Casi mencionó que, como en las demás comunas, ante la llegada de la pandemia de Covid-19 “se han incrementado notablemente los gastos en salud, en acción social, pero mantenemos los números más o menos en equilibrio y hoy no tenemos dificultades por pagar el sueldo de este mes”.

De todas formas, advirtió: “Si esto se prolonga durante demasiado tiempo, todos los municipios van a tener una profunda crisis fiscal”.

“Esperemos que el mundo sea otro después de la pandemia. Que realmente, como lo han manifestado algunos líderes mundiales como el Papa Francisco; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; o la canciller alemana Angela Merkel; haya una condonación de deuda o que aprueben la oferta que hizo Argentina. Sino entraremos en default, pero de ninguna manera se puede pagar la deuda en los próximos tres años”, abundó.

Para Casi, “si no pagamos la deuda tendremos la posibilidad de aliviar esta crisis generada por la pandemia poniendo en marcha el aparato productivo, generar empleo, y a través del crecimiento, pudiendo redistribuir mejor la riqueza. Pagando deuda, será imposible”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3