
Tras el inicio de la primera reunión paritaria con trabajadores bonaerenses y docentes, se confirmó que el próximo jueves será la primera reunión de la comisión técnica salarial, donde se comenzará a discutir el acuerdo en materia de salarios y el pago del remanente pendiente de la paritaria 2019, previsto para febrero pero postergado por el Gobierno para marzo.
En ese sentido, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que uno de los planteos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) giró en torno a la cláusula gatillo. “Le planteamos buscar un mecanismo para que los docentes le ganemos a la inflación”, expresó.
Su par de Udocba, Miguel Díaz, descartó un paro y confirmó el inicio de clases para el 2 de marzo, tal como está previsto en el ciclo lectivo 2020. “Empiezan las clases”, expresó.
“Todas las administraciones que recién empiezan tienen la posibilidad de empezar las clases. No quiere decir que porque ganes un partido ganes el campeonato”, afirmó.
Desde ATE bonaerense, por su parte, destacaron el inicio del pase a planta permanente de todos los expedientes dejados por el gobierno anterior, la inmediata reglamentación de la Ley de Licencia por Violencia de Género, que se abran comisiones de trabajo y que el día viernes comience la discusión salarial.
Iniciamos un camino de diálogo y escucha de las principales demandas de los gremios docentes y estatales. El objetivo es llegar a un esquema de recomposición salarial de las y los trabajadores y mejoras en su tarea diaria, considerando la sostenibilidad de la Provincia. pic.twitter.com/a8L67GQAQq
— Gobierno PBA (@BAProvincia) February 10, 2020
“Unos 4.529 trabajadores y trabajadoras estarían pasando a planta permanente a la brevedad, los mismos habían sido cajoneados por el gobierno anterior y logramos que se acelere el proceso”, aseguró el titular del gremio, Oscar de Isasi.
Además, resaltó que “en relación a la continuidad laboral de más de 5.000 contratados autónomos, logramos la constitución de una mesa de ingresos donde se va a trabajar en la forma de ingresos por los mecanismos habituales”.
Respecto a la discusión salarial, se acordó una reunión para el próximo viernes en horario a acordar. “Debemos recuperar el poder adquisitivo perdido por los estatales. Debemos enterrar una etapa donde cada vez que se convocaba a paritarias perdíamos poder adquisitivo”, apuntó.
Y agregó: “Los estatales debemos dejar de perder salario a manos de la inflación y recuperar lo perdido a en los últimos años. A esto hay que sumarle agregar el presentismo al básico, ya que nosotros no aceptamos el concepto que presupone que los trabajadores no somos eficientes a la hora de desarrollar la tarea. Por otra parte, planteamos la recategorización del personal”.
Por su parte, destacó que “logramos que se consigan los mecanismos para la reglamentación de la Ley de Licencia por Violencia de Género y la apertura de una mesa de trabajo en la temática”.
En tanto, desde la administración bonaerense señalaron que “iniciamos un camino de diálogo y escucha de las principales demandas de los gremios docentes y estatales”. “El objetivo es llegar a un esquema de recomposición salarial de las y los trabajadores y mejoras en su tarea diaria, considerando la sostenibilidad de la Provincia”, precisaron.
En tanto, la titular de la cartera de Trabajo, Mara Ruiz Malec, afirmó que “esta tarde iniciamos oficialmente el diálogo con los gremios estatales y docentes en torno a la discusión de paritarias estableciendo los próximos pasos a seguir”.