
La vicepresidenta segunda del Concejo Deliberante de La Plata y concejal del Frente de Todos, Virginia Rodríguez, cuestionó al intendente Julio Garro, por su no adhesión al programa “Escuelas a la Obra”, al considerar que le “parece un acto de irresponsabilidad absoluta atendiendo que solamente es una oposición política”.
“No tiene un fundamento real y concreto que ocasione algún perjuicio a los ciudadanos platenses porque esa sería su responsabilidad en primer término, cuidar nuestro patrimonio y no hipotecar nuestras cuentas. Pero no es el caso”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.
Además, la edil del Frente Renovador en la alianza Todos explicó que “el programa especial de emergencia educativa está destinado a las obras prioritarias de mantenimiento y funcionamiento”.
“Eso quiere decir adquisición de obras, bienes, servicios, aplicados a la infraestructura escolar, que sabemos que las escuelas están detonadas”, afirmó Rodríguez.
En ese sentido, la funcionaria de La Plata afirmó que “las escuelas tienen una enorme cantidad de matrículas porque no se construyeron edificios nuevos, los que hay algunos son centenarios que indudablemente no están adecuados al uso que tienen diariamente”.
“A fin del año pasado hice un pedido de informe y una denuncia concreta en el recinto del Concejo Deliberante con un sin número de detalles de las escuelas que vamos a supervisar, porque el seguimiento del Fondo Educativo no se está realizando y vimos serias irregularidades”, precisó Rodríguez.
Y enfatizó: “Este convenio que tenía que firmar el Intendente con el gobernador Axel Kicillof, lo estudiamos con abogados para saber si él tenía algún motivo real y lógico para no hacerlo. Pero la verdad es que no encontramos ninguno”.
En tanto, Rodríguez sostuvo que “ellos aducen que este contrato tiene un punto muy explícito donde dice que la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la Dirección General de Escuelas y el secretario de Obras Públicas del Municipio tienen que hacer una rendición de cuentas mensual a la Dirección para ver cómo están haciendo las obras en tiempo y forma”.
“Iban a recibir un 15% del adelanto del Fondo Educativo en concepto de poder iniciar la obra que el Municipio tiene la potestad de poder hacer una licitación para justamente dar esta obra a una empresa o cooperativa, pero que tiene estar todo el tiempo fiscalizada y monitoreada por estas dos áreas. Y que cuando ese dinero está controlado que se hizo en tiempo y forma cada día se va a ir depositando la plata que falta para concluirla”, completó.