
Mariano Pinedo, el diputado provincial del Frente de Todos, destacó el triunfo obtenido por el espacio durante las últimas elecciones generales de octubre, y analizó los “desafíos” que se le presentan a la gestión del gobernador electo, Axel Kicillof, a partir del próximo 10 de diciembre.
“En Buenos Aires hubo el desafío enorme de una provincia que hace muchísimo tiempo perdió identidad política, rumbo y programa estratégico. El (electo) gobernador Kicillof tiene una enorme oportunidad para poder al ser acompañado por un gobierno nacional con el mismo signo y objetivo”, señaló el legislador en declaraciones a InfoMIBA.
Además, consideró que existe “la necesidad de trabajar profundamente en un programa estratégico para la provincia de Buenos Aires” al destacar “sobre todo lo que hace al relacionamiento político para su matriz productiva de transporte de combustible de comercialización, industrialización”.
“Fundamentalmente, con relación a lo que significa toda la producción, trabajo y articulación en materia educativa, ciencia y tecnología orientado también a una provincia que se ponga de pie a base de trabajo”, detalló Pinedo.
Y agregó: “Me parece que el desafío va a pasar por ahí. Obviamente, con todas las dificultades propias de una provincia que quedó absolutamente quebrada y condicionada en lo político y financiero”.
En ese sentido, renovó su apoyo al elegido durante los últimos comicios del 27 de octubre para ocupar el Sillón de Dardo Rocha. “Estoy seguro que el gobernador electo Kicillof va a poder desarrollar con toda la creatividad y la fuerza, un gobierno nuevo que está pensando en la producción, educación y el trabajo”, apostó el funcionario oriundo de San Antonio de Areco.
Sobre la recuperación lograda por el peronismo del territorio bonaerense, Pinedo expresó que “es la oportunidad que nos dio el pueblo de la provincia de Buenos Aires con un amplísimo margen”.
“No sólo ganó la provincia, además, el gobernador asume con un 52% de los votos y eso le da la legitimidad de poder sentarse frente a la comunidad, y plantear las reformas que sean necesarias para tratar de reconstruir todo lo destruido en el gobierno de (María Eugenia) Vidal”, enfatizó.
En tanto, planteó que el espacio tiene la oportunidad de saldar lo referido a “materias pendientes de infraestructura, de pensamiento sobre cómo son las regiones productivas de la provincia de Buenos Aires, la vinculación productiva con la educación, cuál es la relación con los docentes”.
“Todo esto en una provincia difícil desde lo social, obviamente que va haber coyunturas difíciles en ese rubro, en materia de seguridad. Pero si el peronismo construye poder político con la organización popular, probablemente, casi con seguridad lo llevaremos adelante con éxito”, concluyó.