
Facundo Coudannes, el candidato a intendente de Maipú del Frente de Todos, se refirió al aval dado por la Suprema Corte bonaerense sobre el pedido de nulidad de las elecciones locales que realizó el espacio, ante las denuncias hechas más de 150 vecinos y trabajadores municipales contra el actual intendente Matías Rapallini por sustracción de DNI y de la posibilidad de votar.
Hasta el momento, el escrutinio definitivo en Maipú había arrojado como resultado un 50,38% (4.076 de los votos) de Juntos por el Cambio ante el postulante del espacio que lidera a nivel nacional Alberto Fernández con el 49,61% (4.014 de los votos).
“Nosotros presentamos un recurso extraordinario en la Junta que nos habían dicho que no ante el pedido de impugnación y ahora con el recurso que presentamos nos habilita. Tenemos la luz verde para que la Corte resuelva el caso, que si la Junta no nos hubiese dado el caso moríamos”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.
En ese sentido aclaro que “ahora se abre la posibilidad de que la Corte resuelva, en virtud de que a partir del viernes (último)el expediente está en la Corte”.
Coudannes, además, expresó que “más allá de que matemáticamente consideremos que hubiésemos ganado lo que decimos es subjetivo, porque en un pueblo como el nuestro donde al menos 150 personas no tuvieron DNI para poder votar, claramente lo hicieron sabiendo o al menos dudando que esos esos votos podían ir para nosotros”.
“Primero lo digo porque nos conocemos todos, segundo porque han ejercido un poder económico y estructural a través del Municipio”, apuntó Coudannes.
Y agregó: “Lo que sucedió fue gravísimo porque no solamente les sustrajeron y retuvieron el DNI, sino que la situación sea grava aún más porque están involucrados funcionarios públicos”.
Sobre este punto, el candidato a la administración local por el peronismo de Maipú detalló que “está involucrado un policía que fue desafectado en forma momentánea que hasta el viernes no se había hecho”
“Se agrava porque utilizaron la estructura del Municipio para sustraer el documento en principio con la promesa de que el 27 de octubre lo podían ir a buscar, y eso no sucedió”, enfatizó.
Couddanes, por su parte, planteó que “no solamente se ha vulnerado el hecho sufragado, que es el sagrado que tiene la democracia sino también mi derecho a ser elegido”.
“Yo no tengo ninguna certeza de cómo hubiese terminado el escrutinio si hubiesen votado. Tal vez hubiese perdido por más, nosotros consideramos que no, pero la certeza no la voy a tener nunca porque la gente no ha podido votar”, acusó.
A la vez, el aspirante a la intendencia que está en manos de Matias Rapallini explicó que la metodología denunciada “aspira a un mecanismo que es de otra época que está enterrada en nuestro país”.
“El mismo radicalismo que en la época del ´30 se enfrentaba a los conservadores denunciando este tipo de medidas hoy esa bandera la esconde y se ve que tienen otros motivos para nos levantarlas y justificar lo que le pueblo sabe que pasó”, subrayó Coudannes.
“Acá todo el pueblo sabe lo que pasó, fanáticos no lo querrán decir. Pero lo mínimo que va a suceder es que (Rapallini) va asumir entraschado y totalmente ilegitimado porque todos saben lo que pasó y es lastimoso para la democracia”, ratificó el elegido del Frente de Todos de Maipú.
Y sintetizó: “En la democracia podemos perder o ganar. Pero lo que sucedió es que se ha delegado un mecanismo para que otras personas no puedan votar. Y, por supuesto, para que ellos (Juntos por el Pueblo) pueden ganar”.