
Axel Kicillof, el flamante gobernador electo de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, recorrió un largo camino para verter en el dueño del sillón de Dardo Rocha y encaminarse, junto a su compañera de fórmula, Verónica Magario, a administrar el territorio bonaerense.
Es de Libra, nació el 25 de septiembre de 1971 y es el segundo hijo de los tres que tuvieron el psicoanalista Daniel Kicillof y la psicóloga Nora Barenstein. Actualmente, está casado con Soledad Quereilhac, profesora de literatura, con quien tuvo dos hijos.
Además de mandatario electo que asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre, hasta ese día se desempeñará como diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires del peronismo.
Previo a ese cargo, fue secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Se desempeñó como subinterventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y, desde junio de 2012, luego de la recuperación de la empresa por parte del Estado nacional, se desempeñó como director titular.
Kicillof, asimismo, tuvo bajo su mando la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, e integró el Comité Ejecutivo del Programa PROCREAR. Desde julio de 2009, fue CEO de Aerolíneas Argentinas y, a partir de 2011, subgerente general.
Su tarea como ministro de Economía
Tras haber sido designado como ministro de Economía por ex presidenta Cristina Fernández tuvo una gran participación en la planificación de políticas tales como el plan Progresar (Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos), el programa Precios Cuidados y el ya famoso AHORA 12.
Asimismo, firmó el acuerdo con la empresa Repsol por la expropiación de YPF, la liberación de la compra de dólares para el ahorro y tenencia de personas físicas, e ideó una línea de créditos para pymes y grandes empresas, a través del FONDEAR.
Por fuera de la política, se desempeñó como investigador adjunto del CONICET e investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de esa universidad, y de posgrado en la misma Casa de Altos Estudios.
En tanto, el mandatario bonaerense electo escribió libros como Diálogos sin corbata: para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI (Siglo XXI Editores, 2015), Volver a Keynes. Fundamentos de la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (EUDEBA, 2012), y De Smith a Keynes: siete lecciones de Historia del pensamiento económico. Un análisis de las obras originales.