
Pilar Ayllón asumió su primer mandato en la Legislatura bonaerense por Cambiemos en 2015 y representa la Sección Capital.
Este año se celebran elecciones legislativas a nivel nacional donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En este sentido, la senadora destacó que “el Estado provincial está presente y que escucha las necesidades y preocupaciones de los vecinos por eso, cuando se gobierna, la mejor forma de representar a la gente es a través de la gestión”.
¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS DE TRABAJO LEGISLATIVO PARA 2017? ¿TIENE PROYECTOS QUE PRETENDE QUE ESTE AÑO SE CONVIERTAN EN LEY?
Las expectativas de trabajo para este 2017 son muy favorables. Desde la comisión que presido que es la de “Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad”, estamos trabajando de manera intensiva para presentar proyectos que aseguren una mejora en la vida de las mujeres, específicamente, las de la Provincia de Buenos Aires.
Estamos trabajando en un proyecto muy importante que tiene que ver con la ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES. Con esta iniciativa, buscamos que la Provincia de Buenos Aires se adhiere a la Ley Nacional de Protección a las Mujeres se ajuste a los Tratados Internacionales que consagran DERECHOS PARA LAS MUJERES. Mediante a la adhesión a esta Ley Nacional, la provincia de Buenos Aires amplia su protección y responsabilidad, como así los derechos de protección a las mujeres que sufren sobre violencia de género.
Otro proyecto importante que estamos impulsando desde la Comisión es la creación de talleres obligatorios sobre Género para ser dictados en las escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires. Desde allí, pretendemos, concientizar a los adolecentes sobre todo a las cuestiones de género, educarlos para desnaturalizar los actos y las actitudes agresivas. Es decir, desnaturalizar la violencia que culturalmente está instaurada.
Promover la educación en cuestión de Género me resulta fundamental para proponerles a nuestros adolecentes otras formas de solución de conflicto, desde el diálogo y que aprendan a rechazar cualquier forma de maltrato mediante esta alternativa. Que los chicos se interioricen sobre las vías que existen respecto a la resolución de los conflictos es en este moento una de nuestras prioridades.
También, este año trataremos que se apruebe el “Proyecto de “Voluntariado Social” que tiene por objeto beneficiar a las personas excluidas y marginadas. Los ámbitos de aplicación de nuestra iniciativa son, principalmente, los derechos humanos, la salud, educación y la inclusión social.
Por otro lado, en materia de discapacidad, presentamos, entre otros proyectos, la adhesión a la Ley Nacional 24.901, que regula el sistema de prestaciones que tienen que ver con la rehabilitación integral de las personas con discapacidad. Esta medida permitirá a la Provincia emitir certificados de discapacidad que tengan la misma validez de aquellos expedidos por el Ministerio de Salud de la Nación, que garantizará a las personas con discapacidad el acceso a una rehabilitación integral.
¿CÓMO VE LA GESTIÓN DE MARÍA EUGENIA VIDAL EN PROVINCIA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE 2017?
No hablaría de los primeros meses de 2017. Nuestra gobernadora está realizando un gran trabajo y lo hace desde que asumió su responsabilidad como representante del Estado provincial. Lo más destacable de su gestión es que se basa en escuchar y estar cerca del vecino de la provincia de Buenos Aires. Para María Eugenia Vidal es primordial que el Estado esté presente y que se escuchen las necesidades de la gente. Tiene claro que es fundamental seguir haciendo obras para que ninguna persona vuelva a sentirse sola y que la Provincia este en movimiento. De esta manera entiende que el camino a seguir es el trabajo conjunto.
Desde la Cámara de Senadores vamos a seguir construyendo lo que venimos planteando hasta ahora que es generar un ámbito de diálogo y debate con todas las fuerzas políticas, presentando proyectos y aunando ideas trasformadoras, para continuar con este cambio que comenzó en 2015. Como poder legislativo, vamos a facilitar las herramientas al ejecutivo para que gestione y hacer que la provincia de Buenos Aires sea un lugar donde la gente quiera vivir.
¿CUÁL SERÍA LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO DOCENTE?
En principio entiendo que el conflicto no es con los docentes. Las marchas y su pedido de aumento salarial tiene legitimidad pero hubo mucha política, sustentada en algunos de los discursos de los dirigentes sindicales, lo que me llama a la duda respecto a la raíz de este “conflicto”. También creo que las medidas de fuerza, las huelgas, fueron perdiendo apoyo con el correr de los días, ya que más de la mitad de los docentes bonaerenses estaban dando clases.
En este sentido, celebro, por un lado, la oferta a los docentes que pudo dar el Gobierno de María Eugenia Vidal ya que propone un aumento del 20 % con una cláusula gatillo que les va a permitir cubrir la inflación. Por otro lado, que se haya abierto el diálogo nuevamente teniendo en cuenta que, algunos de los gremios, se habían ido imprevistamente de la mesa de diálogo y volvieron. Esto, de por sí, es positivo.
¿CUÁL ES SU OPINIÓN SOBRE EL RECIENTE PEDIDO DEL MINISTRO DE JUSTICIA GUSTAVO FERRARI PARA QUE LAS PENAS POR DELITOS SEXUALES SEAN DE CUMPLIMIENTO EFECTIVO?
Para todos nosotros, como sociedad, la lucha contra la violencia de género requiere de un abordaje adecuado en las políticas e implica un compromiso en conjunto. Por eso, como ciudadana, desde el espacio que represento en la Legislatura bonaerense y, particularmente, desde la presidencia de la comisión de “Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad” asumo que esta responsabilidad sólo puede materializarse en verdaderas políticas de acción para: PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR TODA FORMA DE VIOLENCIA. En este sentido, considero como lo hace el Ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, que no se puede confiar sólo en la discrecionalidad de los jueces porque hay delitos que no deben dar lugar a las libertades condicionales, como los delitos contra la integridad sexual y el homicidio. No poniendo atención en esto, se está dejando de lado a la víctima, no se la mira y son las olvidadas en este proceso complejo.
Confío que el pedido del Ministro y, que impulsa el Gobierno bonaerense, es sumamente razonable. La víctima debe ser en el centro de atención y tiene que ser escuchada y asesorada para erradicar definitivamente todo tipo de violencia, hasta la institucional.
Es necesario que reconozcamos en profundidad la dimensión de esta problemática y ello es posible a través del tratamiento mancomunado, por medio de un trabajo articulado entre los distintos actores, es decir; los poderes del Estado y la sociedad civil para generar conciencia pero también, soluciones.
¿CREE QUE LOS BONAERENSES Y LOS ARGENTINOS NUEVAMENTE ELEGIRÁN A CAMBIEMOS EN LAS ELECCIONES DE ESTE AÑO? ¿POR QUÉ?
Desde el equipo de María Eugenia Vidal es primordial que el Estado esté presente y que se escuche las necesidades y preocupaciones de los vecinos por eso, cuando se gobierna, la mejor forma de representar a la gente es a través de la gestión y los resultados que se muestran. Esta es la política que le está cambiando la vida a la gente, se están realizando las obras que no se hicieron por más de 20 años en la Provincia y en la Ciudad. Como bonaerenses, debemos volver a elegir a Cambiemos. Nuestra Gobernadora está haciendo un excelente trabajo y si a ella le va bien, nos va bien a todos. La gente no quiere volver atrás, nos va a acompañar porque sabe que estamos cambiando juntos.