
El ex intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, quedó a un paso de volver a ocupar el sillón municipal luego de triunfar holgadamente en las elecciones primarias.
El espacio que representa, el Frente de Todos, obtuvo el 54,15 por ciento de los votos frente al 35,96 por ciento de Juntos por el Cambio, espacio por el cual llegó a la intendencia al actual jefe comunal, Roberto Carlos Palacio, en 2015.
No fue, sin embargo, Palacio quien se enfrentó a Moccero en las PASO de Suárez. Luego de que decidiera no buscar la reelección, el oficialismo dirimió su candidatura entre dos postulantes: Uno del ARI y otro impulsado desde el radicalismo.
Moccero también tuvo competidor en las internas. Se enfrentó a Roberto “Poty” García, que obtuvo 2166 votos contra 11.227 del ex intendente.
En diálogo con InfoMIBA, el también ex diputado bonaerense consideró que el contundente resultado en las urnas se debió, principalmente, a “la desocupación”.
“En cuatro años este gobierno destruyó todo lo que habíamos hecho en Coronel Suárez. Nosotros teníamos ocupación plena y hoy el problema más grande del municipio es el flagelo del desempleo, con una tasa del 12 por ciento”, relató Moccero.
Según el actual concejal del Movimiento para la Victoria, “la desocupación en Suárez no es solamente responsabilidad del gobierno nacional y las medidas económicas que implementó, sino que acá hubo mucha desidia, no se generó un solo empleo, no se hizo absolutamente nada. Ninguna gestión”.
A modo de ejemplo, quien condujo durante 18 años los destinos de esta localidad del sudoeste bonaerense manifestó: “En 2004, con la caída de Gatic (subsidiaria de Adidas), quedaron 1800 familias en la calle y sin embargo, nosotros, generamos emprendimientos productivos, dimos auxilio desde la Municipalidad con microcréditos, y en el término de un año y medio recuperamos todos los puestos de trabajo”.
En esa línea, Moccero indicó que “con la importación desmedida de zapatillas por parte del gobierno nacional, terminamos asando de casi 4000 empleados en el 2012 a unos 500. Dejaron caer absolutamente todo”.
El dirigente del Frente de Todos sostuvo, además, que “hay otro sector desconforme, aunque parezca que no, que es el agropecuario”.
“Tal vez no lo manifiestan abiertamente porque es un sector que apoyó a este gobierno, pero nosotros escuchamos las quejas de que los impuestos son tan grandes que no pueden producir como antes”, agregó.
Plan de gobierno
Con un resultado tan contundente en las PASO, Moccero apura su plan de gobierno para después del 10 de diciembre. Al respecto, aseguró que, de repetirse en las urnas los resultados electorales del 11 de agosto, “obviamente, el principal eje de gobierno va a ser la producción y el empleo”.
“Tenemos que generar trabajo y contener al sector más vulnerable de la población, que es la gente más necesitada que se quedó sin pagar los alquileres, sus alimentos, los servicios”, dijo.
En esa línea, el ex intendente afirmó: “En 2015 nosotros dejamos 85 personas carenciadas en el Municipio y hoy hay 985. Tenemos que darle dignidad de trabajo a esa gente a través de emprendimientos productivos, cooperativas de trabajo, y es lo primero que vamos a hacer”.
Asimismo, Moccero indicó: “Sabemos que nos vamos a encontrar con una deuda tremenda en el Municipio, porque la actual intendencia se está endeudando con recursos afectados para pagar los sueldos. Según nuestros cálculos, si siguen tomando deuda hasta fin de año, nos van a dejar un 10 por ciento del presupuesto de déficit”.