
Gastón Crespo, el concejal por el partido GEN, volvió a insistir al Ejecutivo municipal de La Plata con un pedido de informes sobre la situación del arroyo El Gato, al sumó un proyecto para la implementar un plan integral de saneamiento.
“Más del 55% de la población local reside en el área de influencia del arroyo El Gato, cuyos niveles de contaminación son alarmantes e implican un altísimo riesgo sanitario para las personas y el medio ambiente”, señaló el presidente de la Comisión de Medio Ambiente.
Además, se refirió a una investigación realizada por la Subcomisión Ecología del Club Regatas La Plata demostró que “el principal problema del arroyo El Gato es la alteración de la calidad de su curso de agua y su influencia sobre la población de la cuenca, que se genera a partir de la presencia de distintas fuentes contaminantes”.
Ese informe, aseguró que entre los factores contaminantes aparecen “los vertidos de efluentes cloacales sin tratar o insuficientemente tratados, los vertidos de efluentes líquidos industriales, los desagües pluviales con residuos sólidos, las conexiones clandestinas de cloacas, los vuelcos clandestinos de actividades no industriales (estaciones de servicio, lubricentros, talleres de pintura), los residuos sólidos urbanos que se arrojan directamente al curso del arroyo o son arrastrados desde basurales en las márgenes del mismo y el escurrimiento superficial de agroquímicos utilizados en áreas rurales, provenientes de la cuenca superior”.
Ene se sentido, Crespo afirmó que “tanto a la empresa prestadora del servicio de cloacas y agua de red, ABSA, como a la recolectora de residuos CEAMSE, les cabe una gran responsabilidad frente al estado del arroyo y tendrán que dar explicaciones por sus severas consecuencias”.
El edil afirmó precisó que “estas complicaciones son el resultado de la falta de planificación y dejan en evidencia una gestión territorial deficiente por parte de los organismos pertinentes” y destacó que algunas de las medidas a implementar de cara a una solución.
“Por todo ello, exigimos información actualizada sobre los niveles de contaminación del arroyo El Gato y sus áreas de influencia, las regulaciones y las medidas tendientes a reducir estos daños; un estudio a cargo de la UNLP sobre la potabilidad del agua en la zona abastecida por la planta potabilizadora de Punta Lara; y que ABSA informe el estado actual de la planta de depuración de efluentes cloacales ubicada en las cercanías del Mercado Regional”, explicó.
En tanto, Crespo sostuvo que “el acceso al agua es un derecho de todos por tratarse de un patrimonio natural y un recurso vital para el desarrollo de la ciudad y de las personas. Nos preocupa seriamente el estado del agua que estamos consumiendo los platenses”.