
A menos de un mes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), el escenario político de la provincia de Buenos Aires y Argentina parece sellarse por un dominio de las fórmulas de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. En ese sentido, el analista político Artemio López señaló que “a nivel nacional la polarización sigue intacta y todo indica que el 80 por ciento va a estar definido por los grandes liderazgos, como el de Mauricio Macri como el de Cristina Kirchner”.
“Con las fórmulas que integran van a dar la tónica de las PASO como de las generales de octubre en primera vuelta”, precisó a InfoMIBa.
Además, explicó que la “la dinámica provincial en las elecciones cedió” y aclaró que no ocurre lo mismo en el suelo provincial al considerar que “allí se rompe la polarización nacional” con el protagonismo ganado por fuerzas locales.
“Han logrado interponerse ante los partidos nacionales con larga trayectoria de gestión exitosamente en términos electorales: hablo del MTS, Hacemos por Córdoba. Es decir, hay una larga lista de experiencias provinciales que rompen la polarización”, detalló López.
En ese sentido, hizo foco en que existe “una diferencia en favor de la primera minoría” y admitió que “la discusión es cuánto”. “La realidad es que ninguno va por debajo de los 5 puntos. Eso puede estirarse porque a medida que se deciden los indecisos, la misma tendencia la tienen ellos. No me extrañaría que esa diferencia se estire en 6 o 8 puntos en favor de la fórmula Fernández- Fernández”, estimó López.
Y agregó: “Eso es lo que queda como escenario de PASO, veremos cuanto devoto se hace en la primera vuelta de octubre en función del resultado de las PASO y cómo queda constituido el escenario a posteriori”.
A la vez, el especialista enfatizó en que el resultado de la consulta electoral “lo determinará la opinión pública”. “Por lo tanto, especular con lo que va a pasar en octubre en primera vuelta sin saber el resultado de la PASO me parece un ejercicio poco productivo. Ni hablar de un ballotage, lo cual es ciencia ficción”, subrayó.
Cómo es el escenario bonaerense repartido entre Kicillof y Vidal
“(Alberto) Fernández y Cristina tienen más diferencia a nivel provincial que nacional. Si tienen 5 a nivel país, tienen 8 en la provincia”, aseguró el analista político respecto al territorio que la oposición buscará recuperar en las próximas elecciones del 27 de octubre.
“En la provincia no hay balotaje, lo cual es muy difícil que el nivel que requiera Vidal se produzca. De hecho en 2015 hubo dos puntos de corte entre (Daniel) Scioli y (Aníbal) Fernández, lo que pasó es que el voto (Sergio) Massa optó por (María Eugenia) Vidal y no por Aníbal. Esta vez al estar Massa en la boleta y haber frenado una parte de su electorado respecto al 2015, me parece que eso no se puede producir, por lo tanto no va a haber recorte a través de la tracción del corte de boleta”. “Hay que esprar para que se despliegue el escenario, veo una ventaja nítida en favor de (Axel) Kicillof y eso muy difícilmente se resuelve con un corte de boleta”, planteó es especialista.
El Frente de Todos y los puntos que asegura Cristina Fernández
El consultor político aseguró que la expresidenta “asigna un piso electoral de los 35 puntos nacional es o quizás un poco más”. “Esta fórmula comienza a contar desde 35 y no desde 0, en todas las encuestas está merodeando los 40, porque los niveles de desacierto de la política económica, sobre todo para los sectores que incluso los votaron, es muy notable”, sostuvo.
“Estamos en el tercer año de recesión y caída del consumo, eso en la calle sin hacer grandes análisis de nivel macro, en la calle mismo, se nota. Eso a un sector del electorado lo mueve a tomar opciones de voto distintas”, explicó López.
No obstante, el especialista no descartó que “esa situación de prevalencia opositora, por lo menos, de cara a las PASO, se observe”. “Después veremos, pero me parece que un gobierno que tiene semejante performance económica y luego de tres años largo de recesión tenga las mismas pretensiones electorales que tuvo antes de iniciar la gestión”, concluyó.