
Tras un fallo judicial a favor del Colegio de Profesionales de Seguridad e Higiene, el presidente de la comisión promotora de Seguridad e Higiene, Lorenzo Gómez, manifestó: “Sabíamos que estas cuestiones iban a surgir, hay sectores que vienen apropiándose de la matrícula de nuestra Profesión durante muchos años y hoy la Justicia a dictaminado la vigencia Plena de nuestra Ley 15105. Estamos muy contentos y nos honra que siga vigente”.
Recordemos que la misma se sancionó en enero de este año, tras ocho años de luchas y varias presentaciones en ambas Cámaras Legislativas y la aprobación definitiva en Diciembre del 2018 en el Senado Bonaerense por unanimidad de todos los bloques.
El Profesional de Higiene y Seguridad denunciante había solicitado “el cese de lo que se denomina estado de ilegalidad y arbitrariedad” de la nueva ley que crea y conforma el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad.
Asimismo, sostenía que “su actual matriculación se trata de un derecho adquirido, no pudiendo por esa razón transferirse su matrícula imperativamente al Colegio Único de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la provincia”.
Esta motivación por el cual, el denunciante manifestaba que la norma “no respeta el derecho constitucional de igualdad, al dispensarse a quienes se encuentren matriculados en el mentado Consejo Profesional de la Química, un trato diverso respecto a los matriculados en el Colegio de Técnicos de la provincia, puesto que estos últimos cuentan con el derecho de optar entre permanecer en su actual matrícula o ser transferidos al Colegio Único”.
Un dato no menor es que si la Justicia hacía lugar a este pedido, la transferencia señalada desde el Consejo Profesional de la Química al nuevo Colegio, el primero “sería despojado del 63% de los matriculados”.
Sin embargo, “el recurso fue desestimado", indicó Gómez quien resaltó que dicha situación deja un precedente para futuros planteos y marca la diferencia entre los profesionales de la Química y la Higiene y Seguridad, creo que no hay que ser juez para darse cuenta que son dos Carreras diferentes, con objetos de estudios diferentes, es por ello que nuestra profesión tiene una especificidad distinta, por lo cual es necesario la regulación por parte de los mismos profesionales, así lo indica el fallo y lo más que importante es que nunca estuvimos en contra de otras Instituciones que brindaban la matricula, sino que ninguna nos representaba en lo más mínimo". Y agregó: "Años de inacción, falta de empatía con la Profesión y sin representación en los Consejos Directivos, pero hoy se los nota preocupados más por una cuestión económica que de representatividad” .
Para finalizar, Gómez concluyo diciendo: “Le pedimos a los colegas que nos acompañen en esta primera instancia, dado que hemos creado una Ley Provincial que pone de pie a la Profesionales de Higiene y Seguridad, dándole la identidad que nos merecemos. Tenemos muchos proyectos para plantear y construir una institución que nos agrupe y contenga nuestras problemáticas. Venimos haciendo un trabajo importante e histórico en la profesión no solo en Buenos Aires sino a nivel país enmarcados en el Consejo Federal COFESH el cual ya cuenta con 7 Leyes Provinciales y presentaciones en mas de 10 Provincias”.