
Desde CLYFEMA aducen estas novedades como parte del trabajo de recuperación económica de la cooperativa que entró en convocatoria de acreedores producto de la merma de los aportes provinciales y de brindar varios servicios con déficits: es por eso que ahora CLYFEMA busca centrar sus actividades originales desde su fundación.
Entonces, luego de dejar de lado el servicio de transporte y las conexiones de Internet, esta semana se supo que no continuará realizando los servicios de alumbrado público.
El impacto de la noticia fue tal que derivó en una huelga de los empleados de CLYFEMA. “Desde el gobierno quieren hacer chocar a la gente que no está dentro de CLYFEMA con los empleados instalando la idea de que la cooperativa no da ganancias porque ellos cobran un muy buen sueldo”, dice a Infomiba el consejero escolar de Cambiemos, Ignacio Reimondez, quien al igual que un sector de Cambiemos denuncia lisa y llanamente un “vaciamiento de la cooperativa con el aval del intendente”.
“A CLYFEMA la están destruyendo de a poquito. Le sacaron el transporte urbano, los servicios de internet y teléfono y ahora el mantenimiento del alumbrado público y el desagote de las cloacas”, cuenta Reimondez y asegura que “la cooperativa es una caja para hacer política”.
Según el funcionario de Cambiemos, es imposible que CLYFEMA sea deficitaria. “Hace quince días traspasaron el servicio de telefonía a la cooperativa CESOP, de San Bernardo, con el argumento de que daba pérdida (el mismo que utilizaron para sacarle el servicio de transporte), pero CESOP tiene 50 pedidos de conexión por día, lo que demuestra que el negocio sí es rentable”.
Reimondez afirma que “la cooperativa no falla, sino que los sucesivos consejos de administración malgastaron el dinero, por ejemplo, pagándoles la obra social OSDE a todos sus integrantes con plata de "CLYFEMA”.
Desde la cooperativa destacan que las decisiones que se toman son de los directivos de CLYFEMA y sostienen que están abocadas a sanear económicamente a la institución que, tal como le sucede a varias cooperativas de la Provincia, se han visto perjudicadas por la merma de aportes económicos brindados por el gobierno bonaerense.
Este sector de Cambiemos que integra Raimondez, que lidera la senadora Flavia Delmonte que aspira a ser candidata a intendenta de La Costa, sostiene que la cooperativa tiene una deuda de más de 200 millones de pesos. A fines del año pasado la Cooperativa Ltda. de Luz y Fuerza (CLYFEMA) del Partido de la Costa se presentó en convocatoria de acreedores.
Los trabajadores resignaron cobrar la mitad de la BAE (bonificación) por un año y el abono de horas extras. En aquel momento, el presidente de CLYFEMA, Fernando Leal, defendió la decisión argumentando que de esta manera se evitó pagar dos millones de pesos mensuales de intereses.
Lazos incompatibles
Este grupo de representantes de Cambiemos en el Partido de La Costa basan sus acusaciones contra el intendente De Jesús en la supuesta estrecha relación que hay entre los integrantes de la administración de la cooperativa de Luz y Fuerza y los de su gobierno.
Enumeran, por ejemplo, que el actual presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Daubagna, fue titular de CLYFEMA al igual que Alejandro Sione, hoy integrante del gabinete municipal.
Y van más allá. Según Reimondez, “el ex Director municipal de Servicios Públicos y actual tesorero de la cooperativa, Pablo Soto, sería quien compró los cuatro camiones con los que ahora se va a realizar el servicio de alumbrado público”.