
El intendente municipal Gustavo Arrieta oficializó este martes un nuevo plan de obras de asfalto para Cañuelas (centro) y para las localidades de Máximo Paz y el corredor de Ruta 3.
Acompañado por la Jefa de Gabinete Marisa Fassi, el Secretario de Gobierno Emilio Contreras y el presidente del Concejo Deliberante, Maximiliano Mazzanti, se realizó la presentación ante varios vecinos invitados a presenciar estos importantes anuncios.
Según informaron desde la oficina de prensa municipal, para determinar las calles a asfaltar se han tomado diferentes criterios acordes a la particularidad y demanda urbana de cada localidad. En el caso de Cañuelas se ha priorizado el cierre de malla urbana, el acceso a establecimientos educativos, barrios con demanda creciente y vinculaciones con avenidas o salidas rápidas a ruta.
En la zona urbana de la ciudad se construirán 36 cuadras de pavimento en las calles: Azcuénaga, entre Florida y Ruta 205; Paso, entre Olavarría y Ruta 205; Olavarría, entre Paso y Azcuénaga; Antártida Argentina, entre San Vicente y Azcuénaga; Mozotegui, entre San Vicente y Azcuénaga; Paso, entre Antártida Argentina y Mozotegui; Sargento Cabral, entre Independencia y Azcuénaga; 9 de Julio, entre Uruguay y 1º de Noviembre; 25 de Mayo, entre Uruguay y 1º de Noviembre; Florida, entre Uruguay y 1º de Noviembre; 1º de Noviembre, entre Del Carmen y Florida; Sarmiento, entre Azcuénaga y Matheu; Azcuénaga, entre Alem y Sarmiento; Vélez Sarsfield, entre Azcuénaga y Matheu; Alberdi, entre San Martín y Belgrano; Entre Ríos, entre Juan XXIII y Paraguay; y Brasil, entre Del Carmen y Entre Ríos.
En Máximo Paz se tomaron dos premisas para diseñar el trazado de calles a pavimentar. La conexión de barrios con acceso a centro urbano y transporte público. Las trece cuadras a asfaltar en la localidad de Ruta 205 son Peñalosa, entre Ecuador y Cuba; Perú, entre Colonia y Rodríguez; Brasilia, entre Ruta 205 y Valparaíso; y San Eduardo, entre Santa Fe y Moreno.
Con criterios similares se determinó que en el corredor de Ruta 3 se realizarán 1000 metros lineales de carpeta asfáltica. En San Esteban se aplicará en las calles Caldén, entre Ombú y Pio XII; Ombú, entre Caldén y Paraíso; Pio XII, entre Santa María y Caldén; y Santa María, entre Algarrobo y Pío XII. Por su parte, en la localidad de Los Pozos, se hará en calles Dupuy, entre Pueyrredón y Guido; y Guido, entre Dupuy y Blanco Encalada.
La obra será financiada por la administración provincial y prevé un plazo de ejecución de 90 días corridos, a partir del depósito de la partida presupuestaria.
“Agradecemos a la Gobernadora porque, más allá de estar en espacios políticos diferentes, tenemos la posibilidad de planificar obras, hacer los proyectos, ir a buscarlas y conseguirlas. Porque somos nosotros los que hacemos las gestiones con un gobierno de nuestro signo político o con el gobierno actual. Esa es nuestra función y misión. Y la cumplimos. Luego cada espacio hace campaña tratando de que se conozcan las gestiones propias o apropiándose de gestiones y proyectos ajenos, pero eso es otra historia. Agradecemos al gobierno provincial por la posibilidad de acordar estas obras”, concluyó el intendente.