
El complejo ambiental Ensenada de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) comenzó a generar energía eléctrica renovable hace 20 días. La misma se inyecta directamente al sistema interconectado nacional. Sumando las dos plantas que ya producen biogas, más una nueva que se estaría por abrir en González Catán, se llevaría energía verde renovable a 200.000 personas.
"La energía se inyecta en el sistema interconectado nacional, por lo tanto esta energía se puede consumir desde La Quiaca hasta Ushuaia", explicó Rosso.
"El efecto es doble: reducís lo que haya a efectos de relleno sanitario, y por otro lado evitás la quema de combustible fósil para generar energía eléctrica. Contribuye a mejorar la calidad del aire del entorno al complejo ambiental", agregó.
La planta es el resultado de un convenio entre Ceamse y la firma Secco Renovar SA, adjudicataria del proyecto de generación de energía eléctrica a partir del biogas del relleno sanitario. "A partir de ese biogas que se estaba capturando, en vez de quemarlo, se depura y se lo conduce a grupo de motogeneradores donde se quema el metano. Esto genera la combustion interna dentro del generador y forma la elergia electrica y con un tranformador se pasa a media tensión". La Central Térmica Ensenada tiene una capacidad de 5 MW/h, a partir de fuentes renovables que optimizan el desempeño del Complejo Ambiental.
Según indicaron desde Ceamse, se lleva a cabo la desgasificasión y mediante la combustión del gas en equipos motogeneradores se crea energía eléctrica 100% verde a partir de una fuente renovable.
"El impacto ambiental es absolutamemte positivo, ya que ese gas que se liberaba anteriormente iba a la atmosfera", sostuvo y agregó que le dan una "valorizacón energetica a los residuos, sustituyendo la generacion de energia electrica con otro material que es renovable y mejora la cuestion ambiental al reducir gases de efeto invernadero".
Con esta central, ya son tres las plantas que operan en los Complejos Ambientales de Ceamse y que aportan un total de 20 MW/h de energía eléctrica verde al sistema de interconectado nacional. La cuarta será la Central Termoeléctrica González Catán, operada por Secco Energías Renovables, con otros 5 MW/h.