PROVINCIA | 11 NOV 2025

DE RECORRIDA

“No fui invitado porque no negocio derechos del pueblo”: Kicillof redobló críticas a Milei

En Florencio Varela, el gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por excluirlo del encuentro con mandatarios y advirtió que la Nación “busca negociar deudas a cambio de leyes espantosas”.




En  el marco de la inauguración del Centro de Atención Integral de Rehabilitación, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a marcar distancia con el presidente Javier Milei y reveló su hipótesis sobre por qué fue excluido de la reciente convocatoria al diálogo con los mandatarios provinciales.

“Mientras tenemos mil obras paralizadas, el Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”, lanzó Kicillof, en una crítica directa al Gobierno nacional y, de paso, a algunos pares con perfil más dialoguista.

El mandatario provincial afirmó que Milei decidió no incluirlo en la mesa “porque sabe que este gobernador no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”. En ese sentido, remarcó que su posición “no tiene que ver con caprichos partidarios”, sino con la defensa de los intereses de los bonaerenses frente a un “modelo de ajuste sin precedentes”.

La exclusión de Kicillof del encuentro con gobernadores no pasó desapercibida. Desde la Casa Rosada, el propio presidente Milei había declarado días atrás que el bonaerense “es parte del problema, no de la solución”, una frase que se repitió entre sus principales funcionarios, como el exjefe de Gabinete Guillermo Francos, su reemplazante Manuel Adorni y el actual ministro del Interior, Diego Santilli.

Así, el distanciamiento político entre la administración libertaria y el principal distrito del país parece profundizarse. Mientras Milei consolida un esquema de negociación selectiva con mandatarios aliados o dialoguistas, Kicillof insiste en reclamar un trato institucional “sin condicionamientos” y advierte que la Provincia no aceptará canjear recursos “por leyes que vulneren derechos o destruyan el Estado”.